Pulso

Ejecutivo juega sus últimas cartas por ley de glaciares, ante inminente aprobación en Comisión

La semana pasada el ministro de Minería se reunió con un grupo de parlamenta­rios para llegar a un acuerdo, situación que no se dio. Ayer se retomó la discusión legislativ­a y aunque la idea era que esta se votara, finalmente esto se postergó.

- FRANCISCA O’RYAN

—El emblemátic­o proyecto de ley para proteger los glaciares se reactivó ayer en el Senado, tras varios meses paralizado. El objetivo era que la Comisión de Minería y Energía lo votara para que este continuase con su tramitació­n. Sin embargo, se decidió avanzar en la votación la próxima sesión, lo que causó molestia en algunos parlamenta­rios, señalando que el gobierno busca dilatar la discusión de la iniciativa.

“Ya escuchamos a la academia, al gobierno y a Cochilco (Comisión Chilena del Cobre). No sigamos dilatando y votemos”, manifestó la senadora Yasna Provoste (DC), agregando que “en 15 años el Congreso ha visto 5 proyectos y creo que es lo que muchos apuestan, a que este sea uno más, una más de aquellas mociones que no llegan a nada”.

El proyecto preocupa -y muchoen el Ejecutivo, que teme que si este avanza, con la redacción actual, podría incluso obligar a paralizar importante­s faenas mineras que se ubican en zonas cercanas a glaciares. La industria también está alerta y ha acusado que el efecto de esta ley sería de en torno a 40 mil empleos que se perderían.

Con el objetivo de buscar puntos de encuentro para que la iniciativa avance con consenso. El senador Guido Girardi (PPD), uno de los autores del proyecto, se reunió la semana pasada con el ministro de Minería, Baldo Prokurica. Sin embargo, conocedore­s de las tratativas aseguran que en la instancia no se llegó a ningún acuerdo y sólo se conversó sobre la actual situación del proyecto. Las mismas fuentes aseguraron que en esta se llegó a la conclusión de crear una comisión técnica de expertos, situación que el parlamenta­rio negó.

Además, Girardi aseguró que los votos para aprobar el proyecto en la comisión los tienen -con el de los senadores Provoste y Elizalde- y que de ocurrir aquello, en la sala también.

En esa misma línea, el senador Girardi (PPD) sostuvo que “lo que planteo es la disposició­n a ir avanzando y votando el proyecto con asesoría, para tener el mejor proyecto de ley que permita compatibil­izar todos los aspectos, aspectos donde haya voluntad de compatibil­izar”. Hace unos días el parlamenta­rio advirtió que votaría el proyecto tal cual está ahora, pues el gobierno había vetado el proyecto proinversi­ón. Sin embargo, su postura se fue suavizando y ayer dijo que se puede tomar en cuenta el proyecto de los senadores y mejorarlo, establecie­ndo una protección a los glaciares y luego una protección gradual en función de los componente­s que acompañan este glaciar y que son parte del ecosistema, como la zona de periglacia­r y zona de permafrost.

CUENCAS. Pese a que el objetivo de ayer era comenzar a votar el proyecto, Girardi invitó a al académico de la Universida­d de Chile, Francisco Ferrando para que expusiera sobre el asunto. En la instancia, explicó que el aporte glaciar en las cuencas no es menor.

“En el caso de la cuenca del Maipo, en marzo los cálculos hablan que un 52% del caudal proviene de aporte glacial. En el caso del Aconcagua, si uno saca un promedio de los apor

tes en la estación cálida varían entre el 40% y 60%, dependiend­o de las temperatur­as y en la estación fría obviamente ese aporte se reduce”, aseguró el académico.

Otro invitado que debutó ayer en la Comisión fue el nuevo subsecreta­rio de Minería, Iván Cheuquelaf. En su presentaci­ón resaltó la importanci­a de tomar en cuenta no solo el efecto ambiental, sino que también económico. Además, solicitó que diversos sindicatos fueran a exponer su visión sobre el tema, petición que Provoste rechazó tajantemen­te.

“Lo que planteo es la disposició­n a ir avanzando y votando el proyecto con asesoría, para tener el mejor proyecto de ley que permita compatibil­izar todos los aspectos”.

GUIDO GIRARDI

Senador (PPD)

“Desde el gobierno estamos disponible­s para conversar y a colegislar en relación a la protección de glaciares”.

IVÁN CHEUQUELAF

Subsecreta­rio de Minería

“En 15 años el Congreso ha visto 5 proyectos y creo que es lo que muchos apuestan, a que este sea una más de aquellas mociones que no llegan a nada”. YASNA PROVOSTE

Senadora (DC)

El ambiente periglacia­r es el área con suelos congelados y el permafrost se entiende como un tipo de suelo o roca con una fracción permanente­mente congelada.

 ?? FOTO: ARCHIVO ?? El Ejecutivo teme que el proyecto afecte la operación de importante­s faenas mineras.
FOTO: ARCHIVO El Ejecutivo teme que el proyecto afecte la operación de importante­s faenas mineras.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile