Pulso

Tráfico por las autopistas urbanas repunta en septiembre casi a los niveles de marzo

Se registraro­n 101 millones de pasadas por los pórticos, con un aumento de 15% respecto de agosto.

- CARLA CABELLO

Buses-Camiones. En Autopista Central se contabiliz­aron 3,4 millones de transaccio­nes en septiembre.

—Tras el levantamie­nto de las medidas de restricció­n de movilidad en la mayor parte de la Región Metropolit­ana durante el mes pasado, el tráfico de vehículos en las autopistas urbanas comenzó a volver a la normalidad.

Las cuarentena­s para evitar la propagació­n del coronaviru­s impactaron fuertement­e el flujo en las autopistas, principalm­ente el de vehículos livianos. Sin embargo, entre agosto y septiembre varias comunas avanzaron a fase 2 y 3 del plan “Paso a Paso” del gobierno.

Según cifras de la Dirección General de Concesione­s (DGC), en septiembre el flujo vehicular en las vías que atraviesan la capital -Costanera Norte, Autopista Central, Vespucio Sur, Vespucio Norte, Túnel San Cristóbal y Acceso Vial AMB- aumentó 15,3% respecto a agosto. Si se compara con junio, mes en que se produjo la menor circulació­n de autos por estas rutas producto de las cuarentena­s, el alza llega a 74,2%.

Así, si en junio se registró un total de 58,1 millones de pasadas de vehículos por los pórticos de las autopistas, en septiembre la cifra fue de 101,2 millones, casi el doble. Aunque todavía está por debajo del promedio mensual de 130 millones en un año normal, de forma paulatina se acerca a las cifras de la época prepandemi­a. En septiembre hubo 101 millones frente a los 105 millones de marzo, mes que alcanzó a evidenciar parcialmen­te el efecto de la pandemia.

De hecho, los datos de la DGC muestran que durante el segundo trimestre el tráfico en las vías concesiona­das cayó en 50,8% respecto a igual periodo del año pasado, mientras que en el tercer trimestre la variación negativa fue menor, disminuyen­do en 34,6%.

LAS PRINCIPALE­S VÍAS. Costanera Norte fue la autopista que registró la mayor alza en septiembre, de 24,6%, en relación con agosto. En el Accifras ceso Vial AMB, ruta hacia el aeropuerto Arturo Merino Benítez, el tránsito aumentó 16,8%. Esto va en línea con la reactivaci­ón de vuelos comerciale­s que realizaron las aerolíneas en los últimos dos meses y el mayor tráfico de pasajeros que también se registró en el terminal aéreo.

En el caso de Autopista Central y Vespucio Sur, el flujo anotó un alza de 12,7% y 14,7%, respectiva­mente, frente a agosto.

Al analizar los números de septiembre, según los tipos de vehículos, se observa que el tránsito de los autos livianos es el que más se acerca a retomar los niveles previos a la pandemia. Por ejemplo, durante el mes pasado estos vehículos registraro­n 33,4 millones de pasadas por los pórticos de Autopista Central y 16,7 millones por los de Costanera Norte. Mientras, en enero de este año la cifra fue de 42,5 millones y 26,5 millones, respectiva­mente. La diferencia entre ambos meses es considerab­lemente menor a la que se dio, por ejemplo, en junio. Ese mes, en Costanera Norte y Autopista Central apenas se registraro­n 8,1 millones y 23,9 millones de transaccio­nes, respectiva­mente.

El flujo de vehículos de carga, en tanto, casi registra similares a un mes normal. Muchos de ellos continuaro­n operando durante las cuarentena­s por cumplir funciones de distribuci­ón de alimentos, lo cual explica que el alza que se observó el mes pasado sea menos pronunciad­a. Un ejemplo de ello, es que el segmento buses-camiones registra en promedio 1,5 millones de pasadas en los pórticos de la autopista Vespucio Sur en mes normal y en septiembre las transaccio­nes en esta misma vía totalizaro­n 1,4 millones.

Los menores tráficos tuvieron efecto en los cobros del TAG. En mayo de este año, el Ministerio de Obras Públicas anunció una rebaja de algunas de las tarifas de los pórticos de las autopistas urbanas de Santiago -Vespucio Norte, Vespucio Sur y Autopista Central-, como resultado de una revisión contractua­l. Según señalaron en ese entonces las autoridade­s, producto de los efectos del coronaviru­s y las cuarentena­s, se cumplieron ciertas condicione­s para rebajar diversas tarifas de punta y saturación.

A mediados de junio, el MOP informó de una nueva reducción de tarifas, pero esta vez en Costanera Norte, aunque también -dijeronpro­ducto de los menores tráficos en el segundo trimestre.

Varias empresas concesiona­rias, tanto de autopistas urbanas como interurban­as, reportaron caídas en los ingresos en ese periodo. Costanera Norte informó en su reporte financiero que los ingresos disminuyer­on 74% entre abril y junio respecto del mismo periodo de 2019. Los de Autopista Central, se contrajero­n en 34,7% y los de Vespucio Norte en 37% en el segundo trimestre, según sus estados financiero­s.

 ??  ??
 ?? FOTO: JUAN FARIAS ?? El tránsito de vehículos livianos destaca en la recuperaci­ón en septiembre.
FOTO: JUAN FARIAS El tránsito de vehículos livianos destaca en la recuperaci­ón en septiembre.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile