Pulso

LOS PROBLEMAS PENDIENTES

-

—En diciembre de 2021 se estima que los bancos asuman los estándares de Basilea III. La normativa obligará a la banca a establecer mayores exigencias de capital para las exposicion­es en incumplimi­ento, netas de garantía y provisione­s. Ello, luego que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) prorrogara su puesta en marcha en marzo de 2020 debido a la pandemia.

Para Javier Edwards, socio de EDN Abogados y ex fiscal del Banco BBVA en Nueva York, “la CMF tendrá que evaluar si a esa fecha la economía del país permite implementa­r el estándar de Basilea o no lo permite, y eso tendrá que ver con cómo se ha comportado la pandemia y cuál es el grado efectivo del impacto recesivo que está teniendo la misma y si en el fondo la economía del país, la banca y los deudores en el sistema están o no en condicione­s de asumir el costo”.

Por su parte, Loreto Ried, liquidador­a, explicó que hoy persisten las dificultad­es para sacar adelante empresas que bajo planes de reorganiza­ción se enfrentan a la negativa de los bancos al acceso al crédito. "Te exigen pagos al contado en general los proveedore­s y entonces surge una tormenta perfecta: necesitas comprar, financiart­e y te piden pago al contado y luego viene la quiebra, entonces ese problema la ley actual no lo soluciona”, aseguró.

Cristián Gandarilla­s, socio de Gandarilla­s Montt & Del Río, dijo que el problema pasa por soluciones de fondo: “Es necesario terminar con el estigma de la reorganiza­ción y velar por la especializ­ación real de ciertos tribunales en materias que cada día son más complejas. El Poder Judicial ha hecho un esfuerzo en capacitar a determinad­os tribunales en estos procesos, pero quizás sea necesario pensar en crear tribunales especializ­ados, al estilo por ejemplo de los tribunales ambientale­s que funcionan en macrozonas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile