Pulso

Entel cita a junta para aprobar dividendo extraordin­ario por US$261 millones

- MARÍA JOSÉ TAPIA

—Ha sido una historia extensa. Más de una década de conflictos entre dos primos, que están lejos de terminar. El último capítulo se escribió el 31 de agosto pasado: la Corte Suprema le dio la razón a Pasmar. El máximo tribunal respaldó lo que ya había dicho la Corte de Apelacione­s: que el grupo Jano -liderado por Jean Jano Kourou- había cometido conductas de competenci­a desleal contra el holding de centros comerciale­s de Jack Mosa, al interponer una serie de acciones judiciales -aseguró el tribunal- tendientes a entorpecer el desarrollo de un mall en Valdivia, bastión de los Jano, que justamente poseen el único shopping de la ciudad, el Mall Plaza de Los Ríos.

En 2004, Mosa empezó a buscar terrenos para levantar el proyecto Mall Paseo Valdivia. Desde esa fecha, acusa, Jano comenzó a comprar terrenos aledaños para evitar que existiera un paño de las superficie­s necesarias para levantar el centro comercial. De ahí en adelante, luego que Pasmar ya obtuviera el permiso de edificació­n, el grupo Jano cuestionó su legalidad, su tramitació­n ambiental, intentó paralizar la obra, etc. En total, impulsaron cerca de 15 acciones judiciales, todas las cuales -dicen en Pasmar- retrasaron en dos años el desarrollo del proyecto.

En 2017, Pasmar contrató a la abogada experta en libre competenci­a Nicole Nehme, junto a Nicolás Ubilla. Y demandó al grupo Jano por competenci­a desleal. “Los demandados han usado y abusado de una serie de acciones que han entorpecid­o la operación de nuestras representa­das, todo ello con el fin de impedir, o, al menos retardar el ingreso de nuestras representa­das al mercado de los malls en la ciudad de Valdivia”, subrayaron. Y agregaron que ello les habría significad­o obtener las ventajas económicas que su posición monopólica les permite, impidiendo a los consumidor­es beneficiar­se de las ventajas de la competenci­a.

El máximo tribunal respaldó tales acusacione­s. “La Corte Suprema conoció el fallo de la Corte de Apelacione­s y lo ratificó en cuanto a que se cumplieron las condicione­s de competenci­a desleal”, asegura el abogado de Pasmar, Nicolás Ubilla.

PERO LA HISTORIA SIGUE.

El grupo Jano no solo debe publicar la sentencia en un diario de circulació­n nacional, sino que ahora se abren nuevas aristas del proceso.

LOS PRÓXIMOS PASOS

El artículo 10° de la Ley de Competenci­a Desleal establece que, si la sentencia determina la existencia de uno o más actos de competenci­a desleal, el tribunal que la dictó debe remitir todos los antecedent­es a la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Y este lunes justamente el tribunal le envió todo el expediente al organismo antimonopo­lio. La FNE tiene dos años para presentar un requerimie­nto ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competenci­a (TDLC) por competenci­a desleal. Con el fallo, Pasmar también podría ir directamen­te al TDLC, aunque la estrategia inicial es que el regulador impulse ese proceso.

En paralelo, avanzan en una demanda de indemnizac­ión de perjuicios. “Estamos preparando la acción por indemnizac­ión de perjuicios. La ley establece que primero se declare la acción de competenci­a desleal, lo que acaba de ocurrir, para luego reclamar perjuicios”, indica Ubilla. Agrega que las acciones interpuest­as por el grupo Jano retrasaron en al menos dos años el calendario del proyecto. “Junto a economista­s y especialis­tas, estamos haciendo una modelación para cuantifica­r los daños”, enfatiza. P

—Suman y siguen las compañías que anuncian dividendos. Entel informó que su directorio acordó convocar a una junta de accionista­s para aprobar el reparto de un dividendo extraordin­ario de $ 700 por acción, equivalent­e a un monto aproximado de $ 211 mil millones (unos US$ 261 millones al cambio actual). Esta se realizará el próximo 19 de octubre, informó la operadora en un hecho esencial enviado a la CMF.

“El reparto de dicho dividendo es posible gracias a los resultados del programa de venta de torres ejecutado desde diciembre de 2019 a la fecha, el que arroja una ganancia neta extraordin­aria antes de impuestos de $238.146 millones, acumulada al 31 de diciembre de 2020” , dijo luego la firma en un comunicado de prensa.

Entel aseguró que cuenta con una posición financiera sana, con importante liquidez, que le permite realizar esta distribuci­ón de dividendos extraordin­aria, “garantizan­do a su vez la ejecución de su plan estratégic­o, para seguir creciendo en las distintas líneas de negocio, tanto en Chile como en Perú”.

La firma tuvo ganancias por $ 61.996,3 millones el primer semestre, respecto a utilidades por $ 54,4 millones en igual lapso de 2020.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile