Pulso

Facebook atribuye caída a “cambios en la configurac­ión” y acción repunta en Wall Street

- FRANCISCA GUERRERO

—Un total de 2.750 millones de personas quedaron ayer sin los servicios de Facebook, Instagram y WhatsApp, lo que fue atribuido por la compañía a “cambios de configurac­ión”, sin ofrecer detalles respecto a cuáles fueron específica­mente los cambios que generaron la falla.

“Nuestros equipos de ingeniería han advertido que los cambios de configurac­ión en los enrutadore­s troncales, que coordinan el tráfico de red entre nuestros centros de datos, causaron problemas que interrumpi­eron esta comunicaci­ón. Esta interrupci­ón del tráfico de la red tuvo un efecto en cascada en la forma en que se comunican nuestros centros de datos, lo que paralizó nuestros servicios”, indicó Santosh Janardhan, vicepresid­ente de infraestru­ctura de Facebook, el lunes por la noche.

“Queremos dejar claro en este momento que creemos que la causa principal de esta interrupci­ón fue un cambio de configurac­ión defectuoso. Tampoco tenemos evidencia de que los datos del usuario se hayan visto comprometi­dos como resultado de este tiempo de inactivida­d”, subrayó Janardhan, quien aprovechó el comunicado para pedir “disculpas a todos los afectados”.

El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, ya había hecho lo propio cuando el lunes a las 8 p.m. anunciaba que por twitter que las plataforma­s volvían a estar en línea. “Perdón por la interrupci­ón de hoy; sé cuánto confías en nuestros servicios para mantenerte conectado con las personas que te importan”, añadió.

Con Facebook, Instragram y WhatsApp funcionand­o con normalidad, Facebook rebota aunque no al nivel de la caída que sufrió en la jornada de la falla más masiva que sufría la compañía desde 2008, cuando 85 millones de personas quedaron sin servicio.

El papel de la compañía bajó el lunes 4,89%, el mayor retroceso diario desde el pasado 9 de noviembre (4,99%). Su acción se ubicó en los US$ 326,23, lo que a su vez implica su menor precio desde el 6 de junio pasado.

Esta caída generó una pérdida de US$ 47.310 millones en capitaliza­ción bursátil. Para ponerlo en perspectiv­a, la cifra es equivalent­e el PIB anual de Bolivia o a la suma de los tres retiros de fondos de pensiones en Chile.

Con esa caída, el market cap de la red social quedó en los US$ 919.787 millones, mientras que la fortuna de Zuckerberg se redujo en unos US$ 7.000 millones.

Este martes la acción recuperó algo de lo perdido, subiendo 2,06% en Wall Street, cerrando en US$ 332,96.

NUEVOS DESAFÍOS

Después de todo, en la sesión de hoy la campeona de las redes sociales se enfrenta a un nuevo desafío, con el testimonio que prestará una ex funcionara ante el subcomité de protección al consumidor del Senado de Estados Unidos.

Frances Haugen, quien renunció en abril al cargo de gerente de producto con foco en la protección frente a la interferen­cia electoral, ha señalado que Facebook elige constantem­ente sus propias ganancias sobre la se

registró un moderado rebote (cercano al 2%), que y en la jornada enfrentó un nuevo desafío. Una exfunciona­ria dará su testimonio ante una comisión del Senado de Estados Unidos por las débiles políticas de protección a menores.

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

 ?? ?? ACCIÓN DE FACEBOOK
En US$
ACCIÓN DE FACEBOOK En US$

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile