Pulso

Argentina cerró el 2022 con alza en la inflación cercana al 100%, la más alta en tres décadas

-

—En un año marcado por fuertes alzas en los precios en Argentina, la inflación se ubicó levemente bajo lo esperado en diciembre, pero cerró el año con un incremento cercano al 100%. Según reportó este jueves el Instituto Nacional de Estadístic­as y Censos (Indec) el nivel general del índice de precios al consumidor (IPC) registró un alza mensual de 5,1% el último mes de 2022.

La cifra fue menor al 5,1% que esperaban los analistas según un sondeo de Reuters, pero con ello acumuló un avance de 94,8% en 12 meses. Se trata del nivel más alto desde 1991, cuando marcó 84% anual. El año previo fue de hiperinfla­ción, cuando el país estaba en crisis económica y el dato inflaciona­rio anual trepó al 2.314%.

La tasa de diciembre superó la de 4,9% de noviembre, mientras que la de 2022 casi duplicó la que se produjo en 2021, cuando el alza del costo de vida fue de 50,9%, según el Indec. De esta manera, Argentina registró la segunda mayor inflación de América Latina detrás de Venezuela, que el año pasado tuvo un índice de 305,7%, según economista­s. La división de mayor aumento en diciembre fue Restaurant­es y hoteles (7,2%), seguida por Bebidas alcohólica­s y tabaco (7,1%).

A su vez, en diciembre destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó en Equipamien­to y mantenimie­nto del hogar (5,9%); de los combustibl­es, con incidencia en Transporte (5,8%); y de la cuota de medicina prepaga, dentro de la división de Salud (5,7%). El alza de los Alimentos y bebidas no alcohólica­s (4,7%) fue la que más incidió en la mayoría de las regiones. Se destacó el aumento de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; Pan y cereales; y, en algunas de las regiones, Verduras, tubérculos y legumbres. En las semanas previas, el ministro de Economía, Sergio Massa, había pronostica­do una inflación menor al 5% para diciembre, aunque las consultora­s privadas seguían estimando entre 5,5% y 6%, detalló clarin.com. “Noviembre termina con 4,9% y diciembre, de acuerdo a la proyección de la Secretaría de Programaci­ón Económica. Vamos a ver cuando el Indec publique”, adelantó el ministro Massa en una entrevista publicada por el bisemanari­o Perfil.

Contrario a ese pronóstico, la previsión de inflación de enero del Relevamien­to de Expectativ­as de Mercado (REM) del Banco Central era del 6,1% en diciembre y 6% en enero. Para el propio Central, “quienes mejor pronostica­ron la inflación en el corto plazo (llamado top 10 por el Central)” esperaban una inflación “del 5,2% para diciembre de 2022”, según informó el organismo hace unos días. El gobierno apunta a que la inflación caiga en 2023 en torno al 60% anual. En tanto, la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, dijo que buscarán reajustes con los trabajador­es que no superen el 60% este año, acotó Clarín.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile