Pulso

Alto ejecutivo de Veolia, dueña de Aguas Andinas: “Necesitamo­s una tarifa de cambio climático”

- VÍCTOR GUILLOU

Ángel Simón, histórico ejecutivo español que dirigió por aaños Aguas Andinas, dice que se debe establecer una tarifa “que enfrente los mayores consumos de una determinad­a manera, y los que están subsidiado­s y consumo básico, de otra determinad­a manera”.

—Una evaluación positiva del despliegue de las empresas privadas en el sector de las sanitarias y un análisis de los desafíos que impone la sequía y el cambio climático para los próximos años, entregó este lunes el histórico ejecutivo español Ángel Simón. El primer gerente general de Aguas Andinas tras la privatizac­ión de la antigua Emos, hoy vicepresid­ente senior Iberia & Latam de Veolia, la controlado­ra de la sanitaria chilena, expuso en un seminario organizado por el Consejo de Políticas de Infraestru­ctura (CPI). Allí, recordó la iniciativa que Aguas Andinas presentó en 2023 para hacer frente a la crisis hídrica, conocida como BioCiudad.

“Aguas Andinas ha hecho una propuesta de cómo enfrentar desde el ciclo urbano el cambio climático. Nuestra propuesta obviamente pasa por el esquema que tenemos actualment­e, es decir que el operador, Aguas Andinas, es capaz de financiar todo lo que necesitamo­s”, explicó, agregando que las inversione­s suponen entregar “una mayor resilienci­a en toda el área de Santiago, de la reutilizac­ión y también por supuesto de una mayor eficiencia en el consumo de los ciudadanos”.

En esa línea, afirmó que “para eso necesitamo­s una tarifa de cambio climático que enfrente los mayores consumos de una determinad­a manera, y los que están subsidiado­s y consumo básico, de otra determinad­a manera”. Y agregó: “Creo que el modelo actual nos permite hacer eso”.

No obstante, en cuanto a cómo abordar las brechas de abastecimi­ento y saneamient­o de aguas servidas en sectores rurales, Simón fue claro y directo: “La solución de los sistemas de Agua Potable Rural (APR) es bastante clara, pasa por las sanitarias. Hablemos cómo desde las sanitarias arreglamos el problema de las APR”, señaló.

Y agregó, en relación a lo mismo: “Es una desgracia que las sanitarias hayan salido. A mí personalme­nte no me gusta que Aguas Andinas haya salido en la región Metropolit­ana cuando sabemos que la única solución pasa por Aguas Andinas. Hablemos de cómo volvemos y cómo realmente solucionam­os este problema”, dijo ante una audiencia donde estaban presentes la ministra de Obras Públicas, Jessica Lopez, y el superinten­dente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas.

En su alocución, Simón defendió el éxito de la privatizac­ión de las empresas sanitarias, proceso que encabezó la administra­ción de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

“Es obvio que el sistema ha funcionado, ha ido muy bien (...) Yo creo que cada actor hizo el trabajo que le correspond­ía. Ha habido un gran trabajo por parte de la superinten­dencia, por parte de lo que fue el gobierno, y por parte del sector privado. Todos los ámbitos de esta colaboraci­ón público privada teníamos muy claro cuáles eran los objetivos y ahí nos dirigimos”, comentó.P

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile