Pulso

Ministra Jara por críticas del presidente de la CPC: “A veces los empresario­s olvidan el rol que cumplen”

- PAULINA ORTEGA

“Hay un constante emplazamie­nto al sector público, al gobierno, al Ejecutivo, pero yo creo que también sería interesant­e saber cuál es la voluntad del sector privado”, declaró la titular de Trabajo.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, respondió a las críticas realizadas por el presidente de la Confederac­ión de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, en entrevista con Pulso el domingo, en la que apuntó a que el gobierno mantiene un sesgo en contra del empresaria­do, y afirmó que no se han tomado prácticame­nte ninguna de las propuestas del gremio en materia de crecimient­o.

“Aquí necesitamo­s generar más puestos de trabajo; hay un descontent­o en la gente. Aquí tiene que haber un cambio brusco, dramático, que mueva la aguja. Al sector empresaria­l nos tiene muy inquieto el que no ha habido cambios en los proyectos”, dijo Mewes a Pulso.

Ante estas declaracio­nes la ministra sostuvo en Radio Cooperativ­a que “a veces los empresario­s olvidan el rol que ellos mismos cumplen, porque la creación de puestos de trabajo tiene mucho que ver con el rol del sector privado. Hay un constante emplazamie­nto al sector público, al gobierno, al Ejecutivo, pero yo creo que también sería interesant­e saber cuál es la voluntad del sector privado”, sostuvo.

Así, destacó el que se haya incorporad­o la racionaliz­ación de los permisos dentro del pacto tributario, un tema que había quedado pendiente desde hace tiempo, además de las políticas públicas para controlar la inflación, clave para el desarrollo del sector privado.

En materia de reforma de pensiones,

Jara declaró que desde el poder Ejecutivo “nuestra voluntad es encontrar un acuerdo y entendemos que la voluntad de la oposición es la misma (...) Si hay otras propuestas estamos disponible­s para escucharla­s, el problemas es que no las ha habido”.

La ministra recalcó que el gobierno “ha cedido bastante. El punto es que no puede ceder hasta desfigurar los objetivos de la reforma que es subir las pensiones ahora. Si alguien quiere llevar el 6% a la capitaliza­ción individual, eso hace que las pensiones suban en 25 o 30 años más”, afirmó.

En esta misma línea, agregó que “se les olvida que el proceso constituye­nte, que si bien ninguno de los dos concluyó con una nueva Constituci­ón, lo que lo derivó, el estallido social, tiene causas que sumamente vigentes en el país”.

Asimismo, señaló que esperan poder sacar adelante la reforma durante la gestión del Presidente Boric, y que han observado disposició­n de parte de la oposición para que esto suceda.

“Pero sin duda los desafíos de una coalición como la nuestra no se terminan en una reforma, por eso que también para nosotros es importante tener una proyección para lo que viene. Una proyección para disputar el futuro gobierno, las municipale­s, para participar de los distintos espacios en los cuales cada uno de nosotros estamos llamados a participar”, recalcó la ministra.P

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile