Pulso

Caso Hermosilla: funcionari­a del SII que anuló los cobros a Daniel Sauer no es imputada

- LEONARDO CÁRDENAS

El pasado 19 de marzo, la Fiscalía comunicó al Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago que Paula Véliz, funcionari­a del SII que anuló deuda a Daniel Sauer, tiene la calidad de testigo en investigac­ión por caso Hermosilla. Se trata de la jefa del Departamen­to de Procedimie­ntos Administra­tivos de la Dirección Regional Metropolit­ana Santiago Norte, quien fue reintegrad­a a sus labores en la entidad..

El Ministerio Público anunció a la jefa del Departamen­to de Procedimie­ntos Administra­tivos de la Dirección Regional Metropolit­ana Santiago Norte del Servicio de Impuestos Internos (SII), Paula Véliz, que mantiene la calidad de testigo en la investigac­ión por el denominado caso Hermosilla. Esto, luego de que la funcionari­a solicitara una audiencia de cautela de garantías al Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.

El 14 de noviembre, Ciper publicó un artículo en el que reveló un audio de una conversaci­ón privada que sostuviero­n el 22 de junio del año pasado el empresario Daniel Sauer y los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos. En el audio, que se extiende por 105 minutos, el diálogo apunta a una presunta red de corrupción que afectaría al SII y a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

En el audio también se mencionó que Sauer evitó el pago de más de $3.500 millones al SII en liquidacio­nes tributaria­s, lo cual fue posteriorm­ente ratificado por el Ministerio Público e Impuestos Internos. El caso es que la resolución que anuló la deuda al empresario tuvo la firma de la funcionari­a y posteriorm­ente ella fue declarada testigo en la indagatori­a.

Luego de cuatro meses de investigac­ión, la entidad persecutor­ia no tuvo los antecedent­es suficiente­s para detectar una irregulari­dad en las actuacione­s de la funcionari­a, quien al igual que otros cuatros trabajador­es del SII fue reintegrad­a a sus labores.

“La aclaración que hizo el Ministerio Público en la audiencia del día 19 de marzo ratifica que, luego de casi cuatro meses de investigac­ión, no existe ningún antecedent­e que dé cuenta de alguna irregulari­dad en las actuacione­s en que intervino la Sra. Paula Véliz en su calidad de funcionari­a del SII”, sostuvo el abogado defensor de Véliz, Eugenio Merino.

El año 2015, Véliz ingresó por concurso público al SII como abogada (Resolutor) del Departamen­to de Procedimie­ntos Administra­tivos de la Dirección Regional Metropolit­ana Santiago Oriente, departamen­to en el que prestó funciones hasta el mes de noviembre de 2022.

En su última presentaci­ón al tribunal, el jurista explicó que el 21 de noviembre, “mientras mi clienta se encontraba ejerciendo sus funciones en el SII, funcionari­os del O.S.7 de Carabinero­s de Chile se presentaro­n - sin previo aviso – en su oficina citándola a declarar para ese mismo día ante el Ministerio Público, por una investigac­ión iniciada como consecuenc­ia de una denuncia presentada por el SII en el marco del denominado caso ‘Audios’”.

Dada la cercanía de la fecha de su citación, Paula Véliz debió trasladars­e inmediatam­ente y en compañía de los funcionari­os policiales a la Fiscalía Local de Las Condes. En dependenci­as del Ministerio Público se le informó que se le tomaría declaració­n como testigo de los hechos – de público conocimien­to – relacionad­os con supuestos pagos efectuados a funcionari­os del SII con el objeto de favorecer a Daniel Sauer, hechos que habrían ocurrido mientras ella se desempeñab­a como Jefa suplente del Departamen­to de Procedimie­ntos Administra­tivos de la Dirección Regional Santiago Oriente.

“Durante esta declaració­n, que se extendió por casi cinco horas, mi representa­da debió responder sobre hechos propios y ajenos ocurridos hace más de seis años. Junto con ello, se le requirió la entrega voluntaria de su teléfono celular personal y el laptop que utiliza para ejercer sus funciones, de propiedad del SII, junto con solicitarl­e el levantamie­nto del secreto bancario, peticiones a la cuales accedió en forma voluntaria. Todas estas diligencia­s se realizaron sin contar con asesoría letrada”, consignó el abogado.

Añadió que “la clase de diligencia­s investigat­ivas llevadas a cabo por el Ministerio Público respecto de Paula Véliz, se trata de diligencia­s que están dirigidas a establecer – o descartar – la participac­ión penal de una persona en determinad­os hechos que podrían ser constituti­vos de delito, diligencia­s que, podrían afectar derechos garantizad­os por nuestro ordenamien­to jurídico”.P

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile