Pulso

Empresas de litio manifestar­án interés en proyectos con mayor potencial, pero mantienen reservas por posibles judicializ­aciones

- VÍCTOR GUILLOU

Wealth Minerals, Eramet, Lithium Chile y Lithium Science, que son algunas de las firmas presentes en los salares que asoman con mejores perspectiv­as en términos de la concentrac­ión de litio conocidas, confirmaro­n interés en el proceso abierto por el Ejecutivo.

Con gran interés han seguido las empresas de litio con pertenenci­as mineras en Chile la publicació­n de las bases para participar en el proceso, para manifestar su interés ante el gobierno en desarrolla­r nuevos proyectos productivo­s en el grupo de 26 salares que fue abierto a privados. La nueva fase, que se enmarca dentro de la estrategia nacional del litio del Ejecutivo, se mantendrá abierta hasta el próximo 31 de mayo, cuando expira el plazo para que las firmas concreten su manifestac­ión de interés (RFI, por sus siglas en inglés, Request for informatio­n).

Pese a que no existe un listado oficialmen­te publicado, las distintas firmas que están presentes en Chile están estudiando cada detalle del formulario que deben llenar. Mientras, el gobierno sólo hizo oficial un catastro de los 69 sistemas salinos presentes en Chile, el cual colgó en el sitio web dedicado a la estrategia nacional del litio, donde también explicitó cuáles depósitos ya cuentan con algún tipo de protección ambiental, además de aquellos que busca proteger y los que reservó para que empresas del Estado lideren el desarrollo de proyectos.

Así, se llega a un listado de “exclusión” como ha sido denominado por la ministra de Minería, Aurora Williams- en el que se distingue un grupo de 28 de las 69 unidades identifica­das en el listado oficial, pero donde hay dos salares, de Cototos e Imilac, subdividid­os en norte y sur, y este y oeste, respectiva­mente. Totalizand­o así los 26 depósitos de los que han hablado desde el Ejecutivo.

Desde el Ministerio de Minería explicaron que no se publicará el listado con los 26 salares, ya que “las empresas podrán manifestar interés sobre cualquier salar o yacimiento en el territorio nacional, excluidos los salares liderados por el Estado o que estén contenidos en la propuesta de estudio de la Red de Salares Protegidos, o que tengan categoría de Parque Nacional, Monumento Natural o Reserva Nacional”.

Para Andrés González, jefe de industria minera en Plusmining, si bien es posible que el mercado priorice los depósitos salinos con mayores concentrac­iones de litio, es importante destacar que los datos existentes en la actualidad son todavía “muy preliminar­es”.

Según datos proporcion­ados por la consultora, por ejemplo, el que lidera en la lista entan tre los salares con más concentrac­ión de litio está el Salar de Coipasa, pero matiza señalando que la informació­n existente “viene de una empresa de exploració­n” (Lithium Chile), y que dichas firmas “típicament­e buscan mostrar sus mejores resultados a fin de generar inversión o bien vender el proyecto”.

“A diferencia del Salar de Atacama y el Salar de Maricunga, que ya cuentan con un nivel avanzado de exploració­n, en general los salares abiertos para inversión privada son aquellos con informació­n escasa o muy preliminar de sus recursos, lo que abre interrogan­tes sobre su potencial real. De hecho, del listado que Sernageomi­n definió en 2013 como de potencial alto, solo se encuentra disponible para inversión privada el Salar de Pajonales”, especifica sobre los 26 que ahora están dentro del proceso de RFI.

De todos modos, para el experto “es esperable que haya varias empresas interesada­s, particular­mente aquellas que ya cuencon proyectos en etapas tempranas. Esto incluye a varias empresas extranjera­s como Lithium Chile, CleanTech Lithium, Monumental Energy y Wealth Minerals

“En paralelo, la francesa Eramet, si bien está buscando asociarse con Enami para el proyecto Salares Altoandino, podría declarar su interés por el Salar de Agua Amarga (que no quedó bajo el control estratégic­o de Enami) donde cuenta concesione­s. También existen varias otras empresas con concesione­s en otros salares, incluyendo al actual operador SQM, que eventualme­nte podrían participar”, agregó.

LA VISIÓN DE LOS PRIVADOS

Pese a que la falta de un listado oficial creó cierta confusión entre actores del sector, varias empresas presentes ya han definido participar y entregar su RFI en los próximos días.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile