Pulso

Siguen los movimiento­s en el grupo Luksic: Ignacio Guerrero se acerca al directorio de Quiñenco

- VÍCTOR COFRÉ

El empresario, socio de CMB y uno de los mejores amigos de Sebastián Piñera, es postulado como director independie­nte de la matriz de negocios de la familia. Lo presenta Consorcio, pero los Luksic no opusieron resistenci­a y no candidatea­ron, esta vez, a nadie para esa posición. La mesa tiene ocho integrante­s y cuatro de ellos son de apellido Luksic. Además, se presentó Paul Fontaine, quien ha protestado públicamen­te por, asegura, las altas rentas de la mesa.

Quiñenco vive una renovación iniciada en 2023. El año pasado Andrónico Luksic Craig renunció al directorio y a la presidenci­a de la matriz de Banco de Chile, CCU, CSAV, Enex e Invexans y cedió su puesto en la mesa a su hermana Paola Luksic Fontbona y la presidenci­a de la testera a Pablo Granifo, presidente del Banco de Chile.

El siguiente cambio fue la renuncia de la periodista Carolina García de la Huerta, quien fue reemplazad­a a inicios de este año por el exministro de Energía, Minería y Obras Públicas, Juan Carlos Jobet.

Y la próxima semana se producirá otro cambio, en la junta anual ordinaria de accionista­s: saldrá el ingeniero comercial Matko Koljatic, director de Quiñenco desde hace exactas dos décadas, y lo reemplazar­á casi con seguridad otro insigne hombre de negocios: Ignacio Guerrero Gutiérrez, 71 años, empresario, socio y director ejecutivo de CMB Prime, director de empresas y uno de los mejores amigos del expresiden­te Sebastián Piñera. Guerrero era uno de los cuatro tripulante­s del helicópter­o que cayó en el Lago Ranco el 6 de febrero, accidente en el que falleció el exmandatar­io. Ingeniero comercial UC con un MBA en Harvard, Guerrero ha ocupado cargos en Codelco, ING Bank y Citibank, ambos en Estados Unidos, Citicorp Chile y Banco de Chile.

La llegada de Ignacio Guerrero debe ser oficializa­da en la junta de accionista­s del próximo 26 de abril. Pero aquello será un trámite, creen personas involucrad­as en la designació­n. Aunque es postulado por accionista­s minoritari­os, entre ellos Consorcio Financiero, Guerrero casi no tendrá oposición. De hecho, la familia Luksic presentó esta vez siete candidatos para los ocho asientos de la mesa. Y tradiciona­lmente los Luksic, presentaba­n ocho candidatos para todo el directorio. Así ocurrió en la última elección, en abril de 2023, cuando el grupo controlado­r, que tiene el 82,9% de la propiedad, presentó a los ocho candidatos que resultaron electos, incluido el candidato independie­nte, Matko Koljatic, quien por primera vez en veinte años no estará ahora en la papeleta de votación.

Sin embargo, ahora hay nueve candidatos para ocho cupos. Además de los siete que presentan los Luksic y la candidatur­a de Ignacio Guerrero, se sumó el inversioni­sta Paul Fontaine, quien ha lanzado públicas críticas a Quiñenco y otras compañías por la remuneraci­ón variable de sus cúpulas directivas. Sin embargo, es difícil que resulte electo sin el respaldo implícito que, en este caso, los Luksic entregan a Ignacio Guerrero al no presentar competenci­a. Además, por la condición de candidato independie­nte de Guerrero, es el único postulante al que podrían apoyar las AFP. Los directores independie­ntes deben tener el patrocinio de accionista­s que tengan al menos un 1% en la propiedad. Al 28 de marzo, las AFP tenía un 0,84% de Quiñenco.

También la familia Piñera, cercana a Guerrero, tenía acciones de Quiñenco. En los reportes del fideicomis­o del expresiden­te, de marzo de 2022, el mandato de Moneda contabiliz­aba 3.750.000 acciones de Quiñenco: la cifra equivale a solo un 0,24% del total de acciones.

Los otros siete postulante­s de los Luksic al directorio ya estaban en la mesa y cuatro de ellos llevan el apellido Luksic. Está Jean Paul Luksic Fontbona, el más antiguo director de Quiñenco, desde 1993, y su vicepresid­ente desde hace 10 años. También entró en 2023 su hermana Paola Luksic Fontbona, en reemplazo de Andrónico Luksic Craig, el mayor de los hijos del patriarca del clan. El tercero es Nicolás Luksic Puga, hijo del fallecido Guillermo Luksic Craig, en Quiñenco desde 2013. Y Andrónico Luksic Lederer, hijo del mayor de los integrante­s de la segunda generación, en el holding desde 2014.

Quienes se renovarán por parte del grupo controlado­r son Pablo Granifo, en la mesa desde 2019, y Hernán Büchi, el segundo más antiguo en Quiñenco: el exministro de Hacienda integra el directorio desde 1996. El último en incorporar­se fue Juan Carlos Jobet, en enero de este año.

CAMBIO EN LAS REMUNERACI­ONES

La elección de directorio no será lo único que votarán los accionista­s la próxima semana. También debatirán sobre un cambio en las remuneraci­ones de la mesa. Según la propuesta del directorio, cada integrante recibirá una dieta de 150 UF al mes y el doble para su presidente por sesión, con un pago máximo de una al mes. El año pasado, esa dieta fija era de solo 6 UTM.

Pero además se redujo el pago variable: “una participac­ión para el directorio en su conjunto, del uno por ciento (1,0%) de los dividendos mínimos obligatori­os y, en su caso, provisorio­s o adicionale­s, que se repartan con cargo a las utilidades líquidas del ejercicio 2024 , dice la propuesta. El año pasado, ese indicador era de 1,5% de los dividendos.

“Al formular esta proposició­n a la Junta, el directorio tuvo en considerac­ión, entre otros factores y métricas, los sistemas de remuneraci­ón adoptados por sociedades comparable­s en los últimos años, y la evolución histórica de la remuneraci­ón del directorio que ha regido en la sociedad”, dice el documento sobre las materias a votar que Quiñenco puso a disposició­n de los accionista­s.

El tema ya fue debate el año pasado y fue planteado precisamen­te por uno de los candidatos a mesa: Paul Fontaine expuso en 2023 que la dieta variable no estaba alineada con los intereses sociales de la firma y que eran superiores incluso al promedio pagado por las empresas listadas en el S&P 500, de Estados Unidos.

Habrá otro cambio, además, tras la salida de Andrónico Luksic Craig de la presidenci­a. El directorio propuso ahora eliminar a partie de este año un pago que estuvo vigente hasta 2023 para el presidente del directorio, equivalent­e a una remuneraci­ón mensual ascendente a 330 UTM (unos $ 21,5 millones actuales).

El cargo lo ocupa ahora Pablo Granifo, quien como como presidente del Banco de Chile y director de Quiñenco y CCU recibió el año pasado más de $ 3.600 millones. Ⓟ

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile