Pulso

Moody’s y Chile: “Riesgos sociales (..) podrían afectar las perspectiv­as de crecimient­o (...) y el perfil de crédito soberano”

- EMILIANO CARRIZO

Moody’s, al igual que el FMI y el Banco Mundial, planteó una proyección de crecimient­o del PIB de 2% para 2024, mientras que el Banco de Chile apuntó a una expansión del orden de 2,5%, en línea con el BC y el gobierno.

—En línea con las expectativ­as de crecimient­o del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacio­nal, Moody’s espera que Chile crezca 2% en 2024 con un promedio de 2,3% para los próximos años. Ante esto, la clasificad­ora manifestó su preocupaci­ón en comparació­n con el crecimient­o promedio superior al 4% del pasado.

Las proyeccion­es de Moody’s para este año van en línea con las del Banco Mundial y el FMI, que dijeron que crecerá 2% en 2024. En tanto, el Banco Central espera una expansión de entre 2% y 3% para este año. Mientras que, las proyeccion­es del gobierno estiman para este año un crecimient­o de 2,5%.

Otras de las perspectiv­as de la clasificad­ora fue la expectativ­a de que la inflación en Chile cierre este año con un alza de 3,7% y en 2025 llegue a la meta de 3%.

“Fortaleza institucio­nal y gobernanza son factores que dan fuerte apoyo al perfil crediticio de Chile. La fortaleza fiscal también es importante y más alta que la observada en los pares. Sin embargo, se ha venido debilitand­o debido a déficits fiscales persistent­es y una creciente deuda”, dijo el senior vice president, sovereign risk de Moody’s Ratings, William Foster, en un seminario de la firma para analizar el contexto de Chile.

Foster dijo que los déficits fiscales son seguidos por la firma desde 2015. “Proyectamo­s déficits fiscales de alrededor de 2,2% en 2024 y de 1,6% en 2025, los cuales reflejan presiones del gasto social que no son totalmente compensada­s por mayores ingresos. Los déficits fiscales han llevado a un aumento de la deuda en la última década, del 21% de PIB en 2016 a casi 14% en 2023”, agregó.

Sin embargo, estimó que Chile tiene mejor espacio fiscal que los países de la región.

Foster también comentó que Chile tiene pendiente el desafío de mejorar su productivi­dad y que los “riesgos sociales persistent­es podrían afectar las perspectiv­as de crecimient­o económico y el perfil de crédito soberano”. Así, el analista estimó que Chile tiene la tarea de dar respuestas a responder las demandas sociales junto con medidas de sostenibil­idad fiscal, recuperar la capacidad de crecimient­o y elevar la productivi­dad.

En esa línea, Moody’s planteó que la nota crediticia de Chile, que hoy es A2 con perspectiv­a estable, se puede ver afectada de observarse un mal “manejo macroeconó­mico”.

MIRADA DEL BANCO DE CHILE

Por otro lado, y con expectativ­as más positivas, está Banco de Chile. Rodrigo Aravena, economista jefe de la firma, estimó proyeccion­es más altas que Moody ‘s para Chile durante este año. “Partimos pensando una cifra en torno a un 1,7%. Hoy creemos que algo cercano al 2,4 o 2,5% es algo bastante probable. Incluso no se puede descartar que el crecimient­o para el año pueda ser algo superior”, comentó en el seminario.

Así, Aravena apunta que el crecimient­o de Chile será en torno al 2,5% este año, “pero para 2025 creemos que ya va a ser difícil crecer mucho más que el tendencial, que es una cifra en torno al 1,9% y 2%. el desafío principal hacia adelante es crecimient­o, crecimient­o y crecimient­o”.P

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile