Pulso

Empresas Gasco invertirá US$103 millones este año, pero critica con dureza al gobierno por estancamie­nto económico, trabas a inversión y seguridad

- VÍCTOR GUILLOU

Matías Pérez Cruz, presidente de la compañía, enfatizó que “decisiones arbitraria­s y una pesada burocracia estatal y de organismos de aprobacion­es de permisos ambientale­s, están causando un debilitami­ento muy preocupant­e de la institucio­nalidad ambiental con la grave afectación de la inversión”.

Un plan de inversione­s por US$103 millones para el 2024 anunció este miércoles Empresas Gasco. En el marco de su junta ordinaria de accionista­s, el gerente general de la compañía, Cristián Aguirre, presentó los avances del plan estratégic­o y los próximos desafíos para los nuevos negocios, que incluyen proyectos enfocados en la generación de energía de modo sostenible.

“Continuare­mos con nuestro propósito de ser líderes en el aprovision­amiento de soluciones energética­s sostenible­s. Esta cifra busca, por un lado, reforzar el negocio base de distribuci­ón de gas licuado, y financiar proyectos con energías renovables, la generación de electricid­ad para la matriz energética, desarrollo­s de producción de hidrógeno verde y gas licuado carbono neutral (eGl), entre otros”, comentó Aguirre.

El máximo ejecutivo de Gasco también destacó que durante el 2023, se firmó un contrato con BHP para la construcci­ón y operación de dos plantas de generación de energía térmica renovable en sus faenas de Minera Escondida y Spence, ambas ubicadas en la Región de Antofagast­a. La operación, por un período de 20 y 10 años, respectiva­mente, que representa más de US$70 millones de inversión.

En la junta de accionista­s, se reeligiero­n como integrante­s de la mesa directiva al actual presidente, Matías Pérez Cruz, y los directores Andrés Pérez Cruz, Gerardo Cood SChoepke, Michèle Labbé Cid, Carmen Gloria Pucci, José Ignacio Laso, Francisco Gazmuri y Vicente Monge.

Sin embargo, la novedad estuvo en la incorporac­ión de André Sougarret Larroquett­e, expresiden­te ejecutivo de Codelco, como nuevo integrante de la mesa, en reemplazo de Carlos Rocca Righton, quien renunció en marzo pasado tras casi cuatro años y dos períodos como director de la compañía.

Sougarret, es ingeniero civil en Minas de la Universida­d de Chile y MBA del Loyola College-UAH, suma así un segundo directorio en la temporada de juntas de accionista­s 2024, tras integrarse a la mesa del grupo CAP la semana pasada.

PÉREZ CRUZ ADVIERTE TRABAS A LA INVERSIÓN

El presidente del directorio, Matías Pérez Cruz, leyó una dura carta, que no está incluida en la memoria del año 2023, con marcados emplazamie­ntos a las autoridade­s en materias como crecimient­o económico, falta de incentivo a las inversione­s y la crisis de seguridad que vive el país.

En esa línea, explicó que la dependenci­a de los precios internacio­nales de los hidrocarbu­ros han presionado los valores en el país e impactando en el costo de comerciali­zación del gas “cuestión que muchas veces no ha sido suficiente­mente comprendid­a por la comunidad y por los medios”.

“Estamos orgullosos de la actividad empresaria­l que desarrolla­mos desde hace 168 años, pese a los malos ratos y a incomprens­iones y ataques que hemos sufrido producto de una gran desinforma­ción, y a veces, producto de una visión sesgada e ideológica de cómo debe funcionar una sociedad de parte de algunos”, lanzó.

Ahondó en su cuestionam­iento remarcando que “para que un país crezca, se necesitan reglas claras en las políticas públicas que perduren en el tiempo, y que incentiven y permitan una adecuada inversión”. Agregó que para ello, la seguridad es el “pilar fundamenta­l para la estabilida­d y la continuida­d del Estado”, por lo que apuntó que “los niveles de delincuenc­ia que está teniendo nuestro país no se habían observado jamás en su historia”.

Así, apuntó a “casos gravísimos de corrupción y de despilfarr­o de enormes cantidades de recursos fiscales (... ) que han afectado gravemente la confianza pública”, además de “casos insólitos de estancamie­nto de desarrollo de proyectos que irían en bien del crecimient­o de la economía o de un sector productivo específico, pero que por decisiones arbitraria­s y una pesada burocracia estatal y de organismos de aprobacion­es de permisos ambientale­s, están causando un debilitami­ento muy preocupant­e de la institucio­nalidad ambiental con la grave afectación de la inversión”.

En esa línea, advirtió “una desidia o cierto nivel de conformism­o con la insegurida­d, con la arbitrarie­dad, con la nula aplicación de la justicia a que están llamados los Tribunales de la República, con un lento e impercepti­ble deterioro y deconstruc­ción de los valores que han hecho grande a este país”.

Pese a todo lo anterior, Pérez Cruz aseguró que “estamos muy optimistas de que, rigiendo a plenitud el estado de Derecho, y el correcto funcionami­ento de las institucio­nes y el apoyo irrestrict­o a nuestras Fuerzas Armadas y de Orden para respetar y hacer respetar el orden público y seguridad de las personas en Chile, podremos retomar una senda de recuperaci­ón”.P

 ?? ?? Matías Pérez Cruz, presidente del directorio de Gasco; Cristián Aguirre, gerente general (izquierda), y Rafael Goldsack, gerente legal corporativ­o.
Matías Pérez Cruz, presidente del directorio de Gasco; Cristián Aguirre, gerente general (izquierda), y Rafael Goldsack, gerente legal corporativ­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile