Pulso

Los infructuos­os esfuerzos de la FNE y Walmart por frenar las alzas de tarifas de Transbank

- LEONARDO CÁRDENAS

El Tribunal de Defensa de la Libre Competenci­a (TDLC) resolvió este martes rechazar la petición que planteó el pasado 8 de abril Walmart Chile, de suspender el alza de tarifas de Transbank al comercio.

A través de una escueta resolución, el estamento colegiado y presidido por el abogado Nicolás Rojas, nombrado bajo la actual administra­ción de gobierno, desestimó la petición del gigante estadounid­ense que en Chile opera la cadena de supermerca­dos Líder.

La plataforma bancaria el 21 de marzo a través de una carta dirigida a los comercios anunció que elevaría sus tarifas a contar del 1 de abril, tras realizar un análisis económico de sus costos.

Walmart Chile ingresó su presentaci­ón en el marco de la consulta de Transbank al TDLC el 16 de mayo de 2023 sobre su nuevo sistema tarifario.

Se trata de la segunda arremetida judicial que enfrentó Transbank, luego de anunciar el alza de sus cobros. A inicios de este mes, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) interpuso en la Corte Suprema un recurso de no innovar para impedir el incremento. Sin embargo, el máximo tribunal del país rechazó la petición del órgano antimonopo­lios.

Según los cálculos de la FNE, el alza tendría un costo anual para los comercios de $11.800 millones y mensualmen­te los perjuicios llegarían a $900 millones. Esta nueva política de precios de Transbank, se traducirá en un aumento de 6,9% de los montos cobrados previos al 1 de abril.

El 15 de noviembre de 2022, la Fiscalía Nacional Económica interpuso una queja ante el máximo tribunal en contra de los ministros del TDLC (Nicolás Rojas, Daniela Gorab y María de La Luz Domoer) por las graves faltas o abusos cometidos al dictar la sentencia del 9 de noviembre de 2022. Esto tras rechazar el cumplimien­to forzado del fallo de la Corte Suprema que declaró que el primer sistema tarifario propuesto era contrario a la libre competenci­a.

No obstante, a la fecha la Corte Suprema aún no resuelve la petición de la FNE.

“NUNCA AL ALZA”

Por medio de una declaració­n por escrito enviada a Pulso, En Walmart Chile sostuvo “trabajamos constantem­ente para ofrecer precios bajos siempre a todos nuestros clientes, y en esta línea creemos que un aspecto relevante de la discusión es el costo de uso de las tarjetas de pago bancarias y no bancarias”.

“Ante el anuncio de una nueva alza de tarifas por parte de Transbank, impugnamos ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competenci­a, quien desechó nuestra solicitud por una razón más bien formal”, añadió

“Este nuevo aumento de tarifas perjudica a todo el comercio y en especial, al cliente final, razón por la cual continuare­mos buscando vías para asegurar que estos incremento­s unilateral­es sean revisados en las instancias que correspond­a”, concluyó.

RESPUESTA

El 9 de abril, Transbank solicitó al TDLC que la petición de Walmart sea rechazada de plano, pues “es evidente que la actualizac­ión del margen adquirente para recaudar los costos del año 2022, de acuerdo a la metodologí­a de costeo auditada por la consultora”. Este proceso según la plataforma bancaria es parte del sistema tarifario actualment­e vigente, implementa­do en agosto de 2022 tras la dictación de la sentencia de la Corte Suprema el 8 de agosto de 2022 y, por lo tanto, “no forma parte de las modificaci­ones a dicho sistema tarifario que se sometieron a conocimien­to del tribunal en la consulta al TDLC”.

“Walmart pretende que, bajo un sistema de autorregul­ación en base a costos, como el que actualment­e rige a Transbank, las tarifas no puedan ajustarse si esos costos cambian, salvo cuando la variación sea a la baja (como de hecho ha ocurrido en el pasado). Nos preguntamo­s, respetuosa­mente, ¿qué sustentabi­lidad tiene una actividad económica que opera bajo esos parámetros? ¿Qué principios de libre competenci­a y eficiencia –en todas sus dimensione­s– se alcanzan con ello? Sin duda, al primar la racionalid­ad y el fundamento técnico, una pretensión como la de Walmart no prosperará”, planteó la plataforma bancaria representa­da por Benjamín Mordoj, socio de FerradaNeh­me.

Al cierre, no hubo comentario­s por parte de Transbank sobre este artículo.P

La Fiscalía Nacional Económica y Walmart Chile, conglomera­do estadounid­ense que opera la cadena de supermerca­dos Lider, han intentado fallidamen­te suspender el alza de tarifas de Transbank al comercio, la que puso en marcha el 1 de abril de 2024.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile