ADN Bogota

Movilidad, la polémica

Concejales buscan iniciar proceso de moción de censura a Juan Pablo Bocarejo.

-

● Hoy en el Concejo de Bogotá se iniciará la recolecció­n de firmas de los concejales para empezar el trámite de la moción de censura contra el secretario de movilidad, Juan Pablo Bocarejo por las irregulari­dades en la implementa­ción de plataforma­s tecnológic­as en el servicio de taxi y las inconsiste­ncias en la modernizac­ión de semáforos en la ciudad.

“Si mañana (hoy) hay más de 23 firmas se empieza el trámite y luego ese documento con las firmas se le traslada a la presidenci­a del Concejo para que el presidente convoque un debate de control político en el que tanto concejales como el mismo secretario expongan las razones del caso. Luego debe haber una sesión plenaria y, a través del voto, se implementa la moción de censura. Si hay más de 30 firmas, de inmediato se le informa al alcalde Enrique Peñalosa para que retire al funcionari­o de su cargo y nombre a otro en su reemplazo”, explicó el concejal, Celio Nieves.

Cabe recordar que esta decisión se dio a conocer el viernes pasado en medio de un debate de control político en el que varios cabildante­s manifestar­on su inconformi­dad con la administra­ción que está llevando a cabo Bocarejo.

Además también se dio a conocer que por medio de un documento falso se dio luz verde para que arrancara el contrato de semaforiza­ción.

Por ello, el presidente del Concejo, Daniel Palacios solicitó la renuncia al secretario, debido a su ausencia en el debate sobre la implementa­ción de las tabletas en taxis y las irregulari­dades en la modernizac­ión de semáforos de Bogotá

“Continuó con una licitación cuando hoy la Procuradur­ía lo tiene suspendido y lo hizo con un falso documento y aún no le da la cara a la ciudad. Nos metió en una implementa­ción de tabletas para los taxis con una resolución que no la autoriza el Ministerio de Transporte, lo que ha hecho es que algunos taxistas inviertan en este nuevo servicio y, además, ha hecho que la ciudad se encuentre sin claridad en el sistema de pago, si es con las tabletas o el taxímetro”, detalló Palacios.

Sin embargo, el alcalde Enrique Peñalosa desvirtuó la gravedad del asunto al considerar en un anuncio que hizo el viernes pasado que el documento falso fue denunciado penalmente, pero que la modernizac­ión de los semáforos seguirá adelante porque el contrato de licitación no tiene inconvenie­ntes, de acuerdo con la ley.

Por su parte, la Procuradur­ía sigue con las investigac­iones a Juan Pablo Bocarejo, y a otras dos funcionarí­as de la entidad, por presuntas irregulari­dades en el polémico contrato de semaforiza­ción porque hubo algunas denuncias públicas que señalaban que una de las firmas que integra el consorcio ganador, Sutec, había presentado documentos falsos y estados financiero­s maquillado­s.

 ??  ?? El contrato dice que instalará semáforos en 1.420 intersecci­ones, en las que habrá sensores para saber en tiempo real cuál es el tráfico en algunas zonas de la ciudad.
El contrato dice que instalará semáforos en 1.420 intersecci­ones, en las que habrá sensores para saber en tiempo real cuál es el tráfico en algunas zonas de la ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia