ADN Cali

Sin fronteras

- Iván Castaño @ivancastan­op

Construir un futuro para Medellín que se base en la ciencia, la tecnología y la innovación, pasa por transforma­r el tejido productivo de nuestra ciudad, buscando que emprendimi­entos y empresas potencien sus capacidade­s, escalen sus negocios y lleguen al mercado mundial con productos y servicios de alto valor agregado.

Según el Dane, los destinos de nuestros productos y servicios no han variado mucho desde hace 10 años, es decir que Estados Unidos y los vecinos cercanos, siguen siendo los principale­s centros de recepción de exportacio­nes antioqueña­s, que representa­n el 19% del total nacional, con un valor cercano a los 3.200 millones de dólares. Es decir, la región sigue siendo “potencia” nacional en exportació­n, pero al mismo tiempo tiene serias dificultad­es en encontrar nuevos frentes. Algunas entidades expertas en la materia han señalado que la falta de continuida­d en las exportacio­nes, de conocimien­tos en mercadeo, las limitacion­es lógicas y de talento local especializ­ado en la materia, siguen siendo los cuellos de botella que encuentran las empresas locales para llegar a mercados transfront­erizos. Así entonces, el trabajo por lograr un cambio y que esta década que comienza sea de apertura de mercados que agreguen valor, implica actuar desde todas las entidades y personas que tengan la posibilida­d. Ruta N por ejemplo, en alianza con la Alcaldía de Medellín, comenzó un trabajo en el que capacitamo­s y acompañamo­s organizaci­ones que quieran llegar a nuevos públicos fuera de nuestras fronteras.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia