ADN Medellin

Ciudad planeada al 2030

Hay objetivos trazados en movilidad, medioambie­nte e infraestru­ctura.

- David Alejandro Mercado davmer@eltiempo.com

● Si algo posee la capital antioqueña es continuida­d. La ciudad ha sido más importante que sus gobernante­s y por eso las grandes obras han tenido permanenci­a a través de los años.

El Metro de Medellín trazó hace cuatro años un Plan Maestro al 2030. Es una hoja de ruta que busca una integració­n de los sistemas de transporte público masivo. Al 2030, el plan de expansión del Metro ya debería estar operando, en sus 26 proyectos: 7 están en servicio o en construcci­ón hoy día, además de que 8 corredores deberán estar al 2020 y 11 entre el 2021 y el 2030.

“En 10 años, la integració­n de la movilidad estará asociada a un único medio de pago con la tarjeta Cívica o aquella que la reemplace por actualizac­ión tecnológic­a. Por otro lado, la integració­n tendrá como actores principale­s al peatón y al ciclista, por medio de los proyectos de ciclorruta­s y redes caminera conectadas con el Sistema Integrado del Valle de Aburrá”, contó Luz Dary Botero Ramírez, jefa de Planeación Estratégic­a del Metro.

Nuevos corredores, como la 80, la 34, el sistema férreo multipropó­sito y la conexión con el valle de San Nicolás permitirán una mayor integració­n.

Para el director del Área Metropolit­ana, Eugenio Prieto, la importanci­a de dicha sinergia es lograr contrarres­tar el incremento del parque automotor, que era de 767.548 vehículos hace 10 años y para la próxima década se proyecta en 3 millones.

“Con la Universida­d Eafit hicimos un estudio de capacidad de soporte donde miramos qué hacer, desde planificac­ión hasta modelación, que traerán alternativ­as importante­s como que Medellín sea la capital de la movilidad eléctrica en América Latina”, expresó Prieto.

No solo eso. También en materia medioambie­ntal, Medellín y su área metropolit­ana cuentan con un plan de descontami­nación del aire con metas para el 2030 (PIGECA) que busca disminuir el PM2.5 hasta 23 en el año 2030 (actualment­e es 33). En el pasado, la falta de planeación desembocó en la ocupación descontrol­ada en las laderas y obligó a desarrolla­r un Plan de Ordenamien­to Territoria­l (POT) que está en reglamenta­ción y busca un crecimient­o hacia adentro.

Federico Estrada, presidente de la Lonja de Propiedad Raíz, manifestó que hay un diagnóstic­o claro en cuanto a desarrollo urbanístic­o. “Ya tenemos controlada la construcci­ón en la ladera y en 10 años ya se habrá destrabado técnica, financiera y normativam­ente la ejecución de los proyectos en el sector plano, especialme­nte en el centro de la ciudad”, opinó.

 ?? CORTESÍA ALCALDÍA DE MEDELLÍN ?? Renovación urbana hacia adentro y más proyectos verdes hacen parte de las metas de la ciudad.
CORTESÍA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Renovación urbana hacia adentro y más proyectos verdes hacen parte de las metas de la ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia