ADN Medellin

Alzheimer sigue en crecimient­o

LAS AUTORIDADE­S DE SALUD VIENEN TRABAJANDO PARA CONTRARRES­TAR ESTA DURA ENFERMEDAD.

- Bogotá EFE

● Un estudio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universida­d Icesi reveló que para 2020 alrededor de 260.000 colombiano­s mayores de 60 años tendrán Alzheimer, informó ayer la plataforma ‘Top Doctors’ en un comunicado.

El neurólogo Antonio John Schlesinge­r Piedrahita, miembro de ‘ Top Doctors’, aseguró que a pesar de no existir una causa “clara” que origine esta enfermedad, puede tratarse de “un deterioro en algunas áreas del cerebro, en particular en los sectores que se relacionan con la memoria”.

También agregó que pueden haber “factores genéticos” que trasmitan el Alzheimer “de generación en generación”, y recalcó que la edad no es un “condiciona­nte”.

“Aunque en la mayoría de los casos se presenta después de los 60 años, los adultos y los jóvenes la pueden padecer”, dejó en claro el especialis­ta.

Entre los tratamient­os para controlar el Alzheimer, cuyo día mundial es hoy, el experto recomendó hacer ejercicio, realizar una dieta, asistir a grupos de apoyo y llevar a cabo actividade­s que “pueden mejorar el estado de ánimo” de la persona afectada.

La ‘Alzheimer's Associa- tion’ dejó en claro en los recientes días que estas alternativ­as no pueden “detener” la enfermedad pero sí “demorar” el “empeoramie­nto de los síntomas” y “mejorar” la calidad de vida en los pacientes y cuidadores.

Según diferentes estudios y cálculos de la Organizaci­ón Mundial de la Sa- lud (OMS), cerca de 50 millones de personas en el mundo padecen Alzheimer en la actualidad, cifra que ascenderá a 152 millones en 2050.

Según estudio, cada año surgen cerca de 10 millones de nuevos casos de la enfermedad en el planeta.

 ?? 123RF ?? Las personas que sufren Alzheimer deben tener el acompañami­ento de su núcleo familiar.
123RF Las personas que sufren Alzheimer deben tener el acompañami­ento de su núcleo familiar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia