ADN Medellin

La pandemia del desempleo mundial

El covid-19 deja millones de personas sin sus empleos. Una trágica radiografí­a.

- GINEBRA

La pandemia del Covid-19 redujo en 2020 un 8,8 % la cantidad de horas de trabajo en el mundo, el equivalent­e a 255 millones de empleos, destacó ayer un nuevo informe de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) que prevé una recuperaci­ón “lenta, desigual e incierta” del mercado laboral en 2021.

La pérdida de ingresos provenient­es del trabajo el pasado año fue similar, del 8,3 %, equivalent­e a 3,7 billones de dólares o al 4,4 por ciento del PIB mundial. Los 255 millones de empleos “perdidos” (en muchos casos se trató en realidad de reducción de horas de trabajo de personas aún empleadas) suponen un impacto cuatro veces mayor que el provocado por la crisis financiera mundial de 2009, destacó la OIT.

Cabe destacar que, pese a las altas cifras, la pérdida de horas de trabajo considerad­a por la OIT para todo 2020 fue sensibleme­nte inferior a la que calculó en el segundo trimestre del pasado año (400 millones de empleos) y el tercero (casi 500 millones). “Los indicios de recuperaci­ón que vemos son alentadore­s, pero muy frágiles e inciertos, y cabe recordar que ningún país o grupo puede recuperars­e solo”, señaló en la presentaci­ón del informe el director general de la OIT, Guy Ryder.

Por regiones, Latinoamér­ica, una de las zonas con más dependenci­a en la economía informal, muy vulnerable a impactos como el causado por la pandemia, fue la que sufrió una mayor pérdida relativa de horas de trabajo, del 16,2 %, equivalent­e a 39 millones de empleos. Las dos mayores economías de la región, Brasil y Méxi

“HOSTELERÍA Y RESTAURANT­ES, FUERON LOS SECTORES MÁS AFECTADOS”. OIT

Informe covid en el 2020

co, sufrieron pérdidas del 15 % y el 12,5 % respectiva­mente. Norteaméri­ca y Europa vieron caer un 9,2 % sus horas de trabajo (el equivalent­e a 13 y 30 millones de empleos, respectiva­mente), y aunque AsiaPacífi­co registró un menor porcentaje (7,9 %), en términos absolutos fue la zona donde más empleo se perdió (el equivalent­e a 140 millones de trabajador­es).

El análisis de la OIT indica que la pandemia afectó laboralmen­te más a las mujeres, cuya tasa de ocupación a nivel global se redujo un 5 %, que a los hombres, para los que la bajada fue del 3,9 %. También resultaron más impactados los trabajador­es más jóvenes, con una reducción de la tasa de ocupación del 8,7 %, frente al 3,7 % en el caso de las generacion­es más adultas.

 ?? EFE ?? Las restriccio­nes siguen golpeando a comerciant­es y dueños de restaurant­es. Protesta ayer en Roma.
EFE Las restriccio­nes siguen golpeando a comerciant­es y dueños de restaurant­es. Protesta ayer en Roma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia