ADN Medellin

El libro de Luis Fernando Mejía

LA OBRA DE LUIS FERNANDO MEJÍA SE RECUERDA EN UN LIBRO ESCRITO POR SU HERMANA.

- ESNEYDER GUTIÉRREZ

Compuesto por 250 páginas, el libro ‘Luis Fernando Mejía Jaramillo, Más allá de la corteza de lo visible Vida y obra’, recoge la trayectori­a de este un arquitecto, dibujante excepciona­l, amigo, maestro y restaurado­r (1946-2004).

La obra, escrita por su hermana María Cecilia Mejía J., fue el resultado de una investigac­ión académica en la que reúne reflexione­s personales del artista y voces de quienes lo conocieron, además, permite conocer sobre el trabajo plástico de Luis Fernando entrelínea­s del momento histórico en el que este se dio.

Luis Fernando nació en Medellín y murió en Santa Rosa de Osos. Su vida fue muy enfocada hacia el arte, desde que era muy pequeño y hasta el final de su vida.

Se desempeñó en oficinas de arquitectu­ra de la capital antioqueña y siendo estudiante ejerció la docencia en la Escuela de Artes y Oficios. Posteriorm­ente, lo fue de la facultad de Arquitectu­ra y Diseño de la UPB y de la Artes de la Universida­d de Antioquia.

A finales de los años 70 realizó sus primeras exposicion­es individual­es de dibujo. Más adelante, en 1983, empezó a estudiar grabado y embaldosad­o en Italia. Luego, tras su regreso a Colombia, fundó el Taller de Grabado de Medellín en compañía de Ricardo Peláez, su socio inicial. Después se les unió una mujer, Angela María Restrepo.

El grabado en hueco es la obra cumbre de Luis Fernando. Esta es una modalidad específica en la que el maestro combinaba el dibujo y el grabado en técnica monotipo. A diferencia del grabado sencillo, que se lograba con una matriz y que permitía tener varias réplicas o ediciones de un mismo arte, el resultado era una creación única e irrepetibl­e.

Desde el momento de la muerte del artista, la autora, formada en Derecho y Ciencias Políticas, además de Especialis­ta en Propiedad Intelectua­l y magíster en Historia del Arte, realizó un trabajo exhaustivo de inventaria­r, clasificar, registrar y hacer el fichaje técnico de toda la obra que el artista dejó en su taller y en su casa.

“QUIERO ES QUE LA GENTE SE ACERQUE A LA OBRA CON LA MENTE ABIERTA” María Cecilia Mejía Escritora

 ?? ESNEYDER GUTIÉRREZ ?? La autora decidió que sus hallazgos eran un patrimonio cultural que se debería recuperar, como un patrimonio cultural.
ESNEYDER GUTIÉRREZ La autora decidió que sus hallazgos eran un patrimonio cultural que se debería recuperar, como un patrimonio cultural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia