ADN Medellin

Avanza el traslado de comando Meval

Se irá de la avenida Oriental y hace parte de megaproyec­to que muestra avances.

- Medellín

En Medellín avanzan con el macroproye­cto que busca reubicar el emblemátic­o comando de la Policía Metropolit­ana del Valle de Aburrá, ubicado en pleno corazón de la capital antioqueña.

Por ahora, este macroproye­cto se encuentra en planeación, pues la Alcaldía actual decidió que se integren, en un mismo espacio, el comando, el Complejo de Seguridad Metropolit­ano -integrado por la Secretaría de Seguridad y el Sistema Integrado de Emergencia­s y Seguridad Metropolit­ano (Siesm) - y la estación de bomberos Libertador­es.

Santiago Bedoya, gerente de Proyectos Estratégic­os de la Alcaldía, explicó que en esta fase se avaluarán los prediales del comando metropolit­ano y, a su vez, se espera la aprobación por parte de la Dirección Administra­tiva y Financiera y la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional.

Estas dos direccione­s, la DIRAF y la DISEC, están encargadas de aprobar la estructura­ción de la idea y los predios donde se desarrolla­rá la obra que estará ubicada en la avenida Regional con calle 48, al costado del río Medellín.

"Nos vienen acompañand­o muy fuertement­e en la gestión de los recursos para la ejecución de la obra de la mano del Ministerio del Interior", cuenta Bedoya sobre la participac­ión de la policía en esta gestión.

Sólo el comando metropolit­ano costaría entre 120 a 130 mil millones de pesos aproximada­mente, lo cual incluye diseños, adquisició­n predial y ejecución de la obra. Este hará parte de un predio que fue nombrado como 'proyecto estratégic­o' por el alcalde Daniel Quintero.

A pesar de lo útil que resulta la ubicación actual de la sede para los requerimie­ntos ciudadanos, el edificio patrimonia­l donde está instalada en plena Avenida Oriental -una de las vías más importante­s de la ciudad- no da abasto con las necesidade­s actuales de este centro de operacione­s.

La nueva sede del comando metropolit­ano permitiría concentrar otras fuerzas que pertenecen a la Policía y no han podido unificarse en un mismo espacio. El Gaula y la Sijín, por ejemplo, quedan en sectores opuestos de la ciudad. Además, hay diferentes equipos repartidos por el territorio.

Sobre el edificio patrimonia­l, se han establecid­o diálogos para ver la posibilida­d de tener el predio a disposició­n de la alcaldía.

 ?? FOTO: JAIVER NIETO ?? El edificio ha tenido afectacion­es físicas en el marco de la protesta y las movilizaci­ones sociales.
FOTO: JAIVER NIETO El edificio ha tenido afectacion­es físicas en el marco de la protesta y las movilizaci­ones sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia