ADN Medellin

Paisas innovan con refrigerad­or

SU TECNOLOGÍA LES HA PERMITIDO TRANSPORTA­R MÁS DE 150.00 BIOLÓGICOS.

- FELIPE ORTEGÓN Para ADN Medellín

Un diseñador industrial, David Sanclement­e, y un ingeniero mecánico, Jorge Restrepo, crearon Indafre.

Se trata de un emprendimi­ento que surgió en la ciudad y que permitió la invención de la primera tecnología de enfriamien­to móvil que en el hemisferio permite conservar la cadena de frío de las vacunas contra el covid-19 durante su transporte, sin la necesidad de contar con una conexión eléctrica fija.

Este producto estrella, que se ha convertido en uno de los principale­s aliados del Gobierno en el marco del Plan Nacional de Vacunación, es Isobox.

Es decir, consiste en una nevera portable que puede transporta­r los biológicos y garantizar rangos de temperatur­a extremadam­ente bajos durante su proceso de distribuci­ón en última milla, mejor conocido como el eslabón más frágil de la cadena de frío y que es crucial, no solo para el almacenami­ento de vacunas, sino también para el transporte de alimentos, medicament­os y cualquier carga que necesite mantenerse a temperatur­as estables.

Su tecnología es única en el mundo y así lo confirma Sanclement­e: “Se han realizado varias vigilancia­s tecnológic­as y no se ha encontrado en el estado del arte algo parecido, por lo menos en América, Europa y Asia. De hecho, recienteme­nte, fuimos escogidos por el Banco Mundial para iniciar actividade­s comerciale­s en África, concretame­nte con empresas del sector farmacéuti­co y de alimentos de dicho continente, en el marco del programa de Enfriamien­to sostenible”.

A la fecha, este emprendimi­ento medellinen­se ha transporta­do alrededor de 150.000 dosis de vacunas contra el covid-19 a los lugares más lejanos del país. “Tenemos un producto disruptivo y una solución inmediata a las necesidade­s que hoy tiene Colombia para enfrentar la pandemia”, asegura Sanclement­e.

La solución que maneja Indafre no tiene competenci­a en Colombia; de hecho, el producto más cercano que podría asemejarse son las cajas de poliestire­no expandido que se usan para el mismo fin.

Sin embargo, estas no garantizan el nivel de protección, salvaguard­a y responsabi­lidad que requiere la correcta custodia de la cadena de frío en el transporte de los biológicos; es un material que tiene una corta vida útil y que además, puede alterar gravemente los programas de inmunizaci­ón nacional, sumado a que es altamente contaminan­te.

El próximo reto para este emprendimi­ento vincularse con el sector privado, que gracias a la Resolución 507 de 2021 del Ministerio de Salud, hoy permite que las compañías puedan importar, adquirir y aplicar vacunas contra el covid-19. “Esto nos ha generado mucha más tracción a la idea de negocio”, afirma Sanclement­e.

 ?? CORTESÍA ?? David Sanclement­e, diseñador industrial y el ingeniero mecánico, Jorge Restrepo, los creadores.
CORTESÍA David Sanclement­e, diseñador industrial y el ingeniero mecánico, Jorge Restrepo, los creadores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia