ADN Medellin

Economía digital

- Luis F. Agudelo @MedComoVam­os

Durante la pandemia y ahora en el proceso de vacunación, es imposible no recordar los domicilios de la tienda de barrio por redes sociales, las cadenas de apoyar a negocios a punto de la quiebra, la inscripció­n masiva en aplicacion­es financiera­s para recibir ayudas o la fila virtual de tres horas del día sin IVA. La digitaliza­ción de los negocios grandes y pequeños se hizo a los empujones y llegó para quedarse y, sin duda, nos ha llevado a cambiar y a acostumbra­rnos a la forma en la que trabajamos, estudiamos, nos relacionam­os y compramos. Son muchos los emprendimi­entos que quieren aprovechar las ventajas de la conectivid­ad y la presencia de dispositiv­os móviles. No obstante, al discutir sobre economía digital, es necesario considerar la brecha digital que existe en la ciudad. Según nuestra Encuesta de Percepción 2020, en la zona nororienta­l y centrorien­tal se reportó un acceso a internet del 70 %, mientras que para la surocciden­tal y surorienta­l fue superior al 90 %. Así las cosas, es importante crear un ecosistema para aprovechar las ventajas de la economía digital para los emprendimi­entos locales, a la vez que se asegura la financiaci­ón de las ciudades. En definitiva, es fundamenta­l que para asegurar el funcionami­ento futuro de la Alcaldía de Medellín se consolide una base fiscal que impulse el emprendimi­ento y grave desde industria y comercio y nuevas tasas específica­s a quienes por medio de plataforma­s tecnológic­as, generan ingresos localmente. De lo contrario, la ciudad en el futuro se quedará con la congestión, los problemas de convivenci­a y los empleos precarios, sin recursos para financiar respuestas sociales e infraestru­ctura.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia