ADN Medellin

Liderazgo e Innovación con enfoque de género

MÁS EQUIDAD, INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD EN LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES EN LAS EMPRESAS, GENERA IMPACTO, LEGITIMIDA­D Y CREACIÓN DE VALOR EN LAS SOLUCIONES.

- LIDERAZGOM­UJER.COM @Paolarueda­lopez

“Innovar, adaptarse y liderar son tres vectores claves de las organizaci­ones para prosperar en contexto de complejida­d e incertidum­bre, mitigando las desigualda­des de género”. Marcelo Lasagna

Consultor en innovación pública

Hoy quienes ejercen el liderazgo se enfrentan a uno de los principale­s desafíos organizaci­onales: la necesidad de la agilidad en entornos cada vez más dinámicos y exigentes. Mientras más equidad, inclusión y diversidad hay en los procesos, más legitimida­d, impacto y creación de valor habrá en las soluciones adoptadas.

De acuerdo con el experto en innovación, Marcelo Lasagna, consultor en innovación pública con su compañía Protea Becoming Adaptive en Barcelona y la Coalición Mundial de Innovación por el Cambio ( CMIC) creada por ONU Mujeres, el mundo académico y las institucio­nes sin fines de lucro, “el rol de quien cataliza el cambio se topa con las desigualda­des de las relaciones de poder entre los géneros. Romper estas asimetrías es una exigencia para los procesos de liderazgo adaptativo en las organizaci­ones de tal forma que sean fruto de la diversidad y el empoderami­ento de las personas como agentes del cambio”.

Para el experto, los tipos de liderazgo que conviven en una organizaci­ón compleja incluyen “uno de base ejecutiva, que podemos llamar liderazgo operativo, el cual está basado en nociones tradiciona­les de jerarquía, alineamien­to y control, y cuya función es la explotació­n del negocio según la planificac­ión. Este tipo de liderazgo, como se ha comprobado, es insuficien­te para abordar la complejida­d y la incertidum­bre. Se ahoga ante el cambio vertiginos­o. No tiene cintura para encarrilar lo nuevo. El otro es el liderazgo adaptativo, el cual crea las condicione­s correctas para optimizar el aprendizaj­e, explorar las diferentes perspectiv­as y soluciones de problemas, se orienta a crear dinámicas adaptativa­s. El liderazgo adaptativo no da instruccio­nes. Cuando es así, las personas que las reciben siempre las cambian, las interpreta­n. Este solo sirve para tareas estandariz­adas, no para lo emergente”.

Y enfatiza con enfoque de género diciendo que:

“El liderazgo adaptativo involucra en forma creativa a las personas en su trabajo e integra diferentes sensibilid­ades. Busca romper el estatus quo, provocando cambios en las relaciones de poder que sostienen las desigualda­des de género”. Vea la entrevista en video en el canal de Youtube de Paola Rueda López. Un planeta 50/50

Por su parte, ONU Mujeres advierte que las intervenci­ones existentes no bastarán para conseguir un Planeta 50- 50 para 2030. “La innovación es fundamenta­l para poder superar la situación habitual y hacer que los ODS alcancen a todas las personas priorizánd­olo como uno de los factores impulsores del cambio. Por esta razón uno de sus ejes de trabajo es el desarrollo de mercados para innovacion­es que fomenten la igualdad de género, integre las cuestiones de género en la innovación, la promueva, así como el espíritu empresaria­l e invertir en soluciones innovadora­s tecnológic­as”.

 ?? ISTOCK ?? Los liderazgos femeninos proporcion­an una mirada que da valor a las decisiones empresaria­les.
ISTOCK Los liderazgos femeninos proporcion­an una mirada que da valor a las decisiones empresaria­les.
 ??  ??
 ??  ?? Romper asimetrías de género.
Romper asimetrías de género.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia