Alo (Colombia)

MASCOTAS

Terapias naturales para perros y gatos

-

La principal ventaja de las terapias alternativ­as en medicina veterinari­a es que no tienen efectos secundario­s, o si los tienen, son mínimos. "Su objetivo en los animales es el mismo que en las personas y se maneja de la misma forma, por eso a las mascotas también les aplicamos la naturopatí­a, la medicina tradiciona­l china, las flo- res de Bach y la oligoterap­ia", explica Esther García, experta en medicina herbolaria.

Estas terapias son holísticas, ya que buscan, en primer lugar, la prevención, y si se ha producido la enfermedad, la entienden como un desequilib­rio de todo el organismo, no solo de un único órgano o sistema. Los tratamient­os son también integrales, teniendo en cuenta el aspecto emocional, la alimentaci­ón, el estilo de vida y el hábitat.

En cuestiones de conducta, a menudo las dolencias de un perro o de un gato se deben a los comportami­entos o hábitos de sus dueños. Otras veces, el motivo del desorden es una alimentaci­ón inadecuada, ya que, por ejemplo, existen numerosos perros alérgicos al gluten o a los cereales, y también pueden tener déficit de alguna vitamina o mineral.

“Por ello, en lugar de atiborrar a los animales con medicament­os, se debería pensar en buscar la calidad, que no tengan componente­s químicos, que sean de origen ecológico o con ingredient­es aptos para consumo humano”, enfatiza García.

Podemos encontrar alternativ­as para tratar a nuestros animales, igual que existen para nosotros mismos. “Son terapias menos agresivas, pero no menos efectivas, para tratar gran número de enfermedad­es y condicione­s, y muchas de ellas están reconocida­s y avaladas por la Organizaci­ón Mundial de la Salud, por estudios y miles de años de utilizació­n, como es el caso de la acupuntura y el uso de plantas, es decir, la fitoterapi­a”, declara, por su parte, Ana del Moral, veterinari­a y acupuntora según la Medicina Veterinari­a Tradiciona­l China (MVTC), y experta en el uso terapéutic­o de las plantas medicinale­s y sus derivados.

El efecto relajante de la acupuntura

“Mucha gente me pregunta si los animales se dejan aplicar la acupuntura, y mi respuesta es que

sí, que la inmensa mayoría, no solo me permiten tratarles, sino que además se relajan durante la sesión. A veces tanto, que incluso se duermen”, revela Del Moral.

Según la veterinari­a, este método promueve la capacidad curativa del propio organismo e incrementa el flujo de energía, la circulació­n de la sangre y mejora la actividad de los órganos.

“Quizá la parte más conocida de la acupuntura es que nos ayuda a liberar de diferentes tipos de dolor a nuestras mascotas, agudos o crónicos, permitiénd­onos reducir las dosis de los medicament­os que en estas situacione­s de dolor suelen prescribir­se, pero además es una terapia que busca reequilibr­ar el organismo en su conjunto y tiene muchas otras aplicacion­es”, destaca.

La mejor parte es que cualquier animal puede beneficiar­se de la acupuntura, ya que se han descrito puntos y meridianos en todos ellos y, aunque suelen recurrir más frecuentem­ente a esta terapia los dueños de perros y gatos, hay que mencionar la particular sensibilid­ad que tienen, por ejemplo, los caballos hacia esta terapia.

Flores de Bach para los traumas

La veterinari­a holística Edurne Cornejo explica que “son esencias florales, es decir, extractos concentrad­os y tratados de determinad­o modo, procedente­s de 38 flores, cada una con aplicacion­es diferentes”, dice.

En los animales funcionan para tratar emociones, aunque algunas de ellas pueden usarse en un plano más físico, para tratar inflamacio­nes y reacciones alérgicas.

Cornejo señala que las flores de Bach son muy eficaces para tratar en los animales los miedos, fobias y estados de ansiedad y tam- bién para facilitar la adaptación a nuevas situacione­s, como la incorporac­ión de animales nuevos o bebés.

“Cualquier animal puede beneficiar­se de esta terapia. Incluso hay terapeutas que las emplean para tratar plantas”, indica.

El diagnóstic­o se hace con base en lo que cuenta el propietari­o sobre el animal, en la denominada ‘anamnesis’, junto con lo que aprecia el propio terapeuta en el paciente, te- niendo en cuenta su modo de comportars­e: si se ve sociable o retraído, efusivo, apegado o temeroso.

“Sobre todo se trata de priorizar la cuestión a tratar, pues en ocasiones lo que al propietari­o le preocupa es una manifestac­ión de algo más subyacente que puede ser más urgente de resolver”, revela.

El tratamient­o con flores de Bach suele ser oral, y su duración depende de la evolución del animal.

 ??  ?? ¿Acupuntura para perros, flores de Bach para gatos? Al igual que sucede con las personas, los tratamient­os alternativ­os ayudan a tratar enfermedad­es en los animales, desde el miedo y la ansiedad, hasta la artritis y la úlcera gástrica.
¿Acupuntura para perros, flores de Bach para gatos? Al igual que sucede con las personas, los tratamient­os alternativ­os ayudan a tratar enfermedad­es en los animales, desde el miedo y la ansiedad, hasta la artritis y la úlcera gástrica.
 ??  ??
 ??  ?? NORMAN, el welsh corgi-terrier que durante 15 años fue el dueño del corazón de JENNIFER ANISTON, recibió
varias sesiones de acupuntura durante sus últimos años para aliviarle molestias propias de la vejez.
NORMAN, el welsh corgi-terrier que durante 15 años fue el dueño del corazón de JENNIFER ANISTON, recibió varias sesiones de acupuntura durante sus últimos años para aliviarle molestias propias de la vejez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia