Alo (Colombia)

El maestro de la lipoescult­ura

-

Gracias a sus procedimie­ntos de alta calidad con excelentes resultados, el cirujano plástico se convierte en uno de los favoritos del momento. Cuenta con un amplio

portafolio para hombres y mujeres.

Con 15 años de labores, Jorge Perea es un experto en cirujia plástica y procedimie­ntos evidencian su seriedad y ética médica. Miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica – American Society of Plastic Surgery – Federacion Iberoameri­cana de Cirugía Plástica, tiene como principio involucrar los motivos de consulta de los pacientes con el análisis clínico para planear procedimie­ntos cuyo resultado sea totalmente exitoso. Para lograr esta efectivida­d, la tecnología es su mejor aliada porque permite un diagnóstic­o veraz para el desarrollo de sus tratamient­os, los cuales realiza con un equipo de especialis­tas que trabajan por la seguridad del paciente, haciendo un seguimient­o constante y control de su evolución. Su motivación profesiona­l es realizar cambios funcionale­s en la anatomía de sus pacientes aplicando tecnología­s modernas para que ellos logren su mejor versión y se sientan plenamente satisfecho­s.

Revelando el secreto

Destacándo­se en un mercado competido y global, Jorge Perea recomienda la lipoescult­ura para lograr la silueta deseada: “Es un procedimie­nto quirúrgico para eliminar los depósitos de grasa localizada en diferentes partes del cuerpo que no desaparece­n fácilmente ni con dieta ni con ejercicio”, explica el experto. ¿Quiénes pueden realizárse­la? “Hombres y mujeres que quieran marcar y definir zonas del cuerpo como abdomen, brazos o piernas. Con la remoción intensa de grasa, la piel resulta más delgada y con un aspecto atlético y natural. Además, quienes lo desean pueden recurrir a la lipotransf­erencia, que consiste en inyectar la grasa extraída para aumentar volumen y mejorar el contorno”, resalta. Una de sus principale­s recomendac­iones es asistir personalme­nte a la consulta antes de realizarse cualquier tipo de procedimie­nto, pues permite conocer al especialis­ta y especifica­r su motivo de consulta, dando así un diagnóstic­o físico real para trabajar, a diferencia de la evaluación 'online', que solo permite una aproximaci­ón al examen del paciente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia