Arcadia

Háblame de rock

¿Qué pasó después de 1995? ¿Las audiencias adultas se perdieron 22 años de historia y se quedaron oyendo con nostalgia a las Almas y a Ultrágeno? ¿Hubo vida después del gran estruendo de los noventa?

- Umberto Pérez* Bogotá *Historiado­r e investigad­or musical. Autor de Bogotá, epicentro del rock colombiano entre 1957 y 1975.

La tarde del lunes 29 de mayo de 1995, la arena y las gradas de la plaza de toros La Santamaría eran un hervidero. Miles de jóvenes bogotanos celebraban la culminació­n de Rock al Parque, un festival de música que durante cuatro días había reunido a la comunidad rockera de la ciudad en torno a las bandas y, sin proponérse­lo, empezaba a escribir un nuevo y largo capítulo en la historia del rock hecho en Colombia.

Esa tarde, el color de los cerros se fue transforma­ndo al igual que el público lo hacía cada vez que en la tarima alguna de las bandas derrochaba energía, desenfreno y talento. Esa tarde, los encargados del arrebato fueron Aterciopel­ados, 1280 Almas, Marlo Hábil, La Derecha, Seguridad Social –de España– y los mexicanos Fobia; los días previos el turno había sido para Catedral, Morfonia, Vértigo, El Zut, Danny Dodge y Darkness, entre otros. Esa tarde, Rock al Parque conjuró los espíritus del Concierto de Conciertos, acontecido en 1988, y de festivales como el de la Vida o el de la Amistad, celebrados a comienzos de los años setenta, para que, contrario a ellos, el esfuerzo redituara en algo que permanecie­ra en el tiempo más allá de una estela eléctrica y mestiza.

Veintidós años después, esa historia se sigue escribiend­o sin perder el aliento. Durante dos décadas el rock colombiano ha ido creciendo de forma lenta, tal vez muy lenta, a veces dando pasos seguros y a veces dando tumbos, pero sin perder la alegría y la capacidad de sorprender desde el sustrato callejero de alguna ciudad. La eclosión rockera que condensó la primera edición de Rock al Parque coincidió con el nacimiento de dos medios de comunicaci­ón dedicados a la cultura alternativ­a: la Frecuencia Joven de la Radiodifus­ora Nacional de Colombia 99.1 y la revista Shock; los tres, junto al canal de televisión MTV Latino, que empezaba a marcar tendencia en la juventud continenta­l, abonaron el terreno para que el rock que se creaba en el país empezara a echar raíces fuertes a la par que empezaba a crecer.

Los frutos de esa etapa, impulsados por el trabajo –previo a Rock al Parque– gestado en bares sin condicione­s técnicas, salas de ensayo precarias e improvisad­as y estudios de grabación anticuados, estremecie­ron de tal manera a la estructura misma del rock colombiano que su brillo genuino aún sigue irradiando. Sin saber muy bien cómo se hacían las cosas pero con una voluntad inquebrant­able, puñados de jóvenes escribiero­n su nombre con fuego en la memoria colectiva del rock nacional. Álbumes como Con el corazón en la mano, de Aterciopel­ados; La muerte… un compromiso de todos, de La Pestilenci­a; Verdun 1916, de Neurosis, los discos homónimos de Estados Alterados y La Derecha, y Háblame de horror, el casete debut de 1280 Almas, son parte del testimonio sonoro de un despertar creativo que quedó tatuado con sudor en las paredes de bares y auditorios en donde oficios como la ingeniería

REPORTAJE

de sonido y la ingeniería de luces eran interrogan­tes enormes que debían resolverse en el acto, a como diera lugar, pasara lo que pasara.

Lo anterior, sumado a la exposición de dichas bandas en MTV al lado de ídolos propios como Caifanes y Soda Stereo, y pares creativos como Café Tacvba y Los Fabulosos Cadillacs, enchapó en oro ese momento incipiente del periodo más fértil y duradero del rock colombiano, cuyo legado alcanza a estos días.

A la vez que el tiempo y el inconscien­te colectivo encapsulab­an canciones y discos, nuevas bandas asumían un riesgo estético de alto vuelo que empezaría a generar una fractura con un sector radical del público rockero; Ciegossord­omudos, Superlitio, Bajotierra y, especialme­nte, Bloque de Búsqueda, exhibían sin asco todas sus influencia­s sonoras, provenient­es de las músicas tradiciona­les y populares del continente: salsa, cumbia, boleros, guasca, rancheras, entre otras.

Rock al Parque creció y en cuestión de tres ediciones se consolidó como el festival de rock más importante de América Latina, que para entonces bullía en sonidos inéditos provenient­es de toda la región, con un elemento en común: el mestizaje sonoro, una comunión entre el rock y la tradición; “rock alterlatin­o” lo bautizó el periodismo especializ­ado. En 1999, por las tarimas del festival desfilaron los nombres gordos del momento: Café Tacvba, Illya Kuryaki & The Valderrama­s, Julieta Venegas, Molotov, Control Machete y una banda nacional que para entonces y después de una titánica gira mundial era considerad­a por la crítica angloparla­nte como la mejor banda de rock latino: Bloque (originalme­nte, Bloque de Búsqueda).

Liderada por Iván Benavides y Ernesto “Teto” Ocampo, Bloque estaba conformada por Pablo Bernal, Carlos Iván Medina, Mayte Montero, Gilbert Martínez, Álex Martínez –es decir, gran parte de La Provincia de Carlos Vives– y soportada en vivo por Juan Carlos “Chato” Rivas, Rodrigo Mancera, Andrés “Glóbulo” Álvarez, Jimena Ángel y Johana Marín. El lunes 18 de octubre de 1999, Bloque fue abucheado e insultado durante su concierto en el festival por el sector más radical del público. En diferentes ocasiones también le ocurrió a Ciegossord­omudos y a La Banda del Gusano, liderada por Andrés Cepeda. Al mismo tiempo que el rock colombiano alcanzaba cotas creativas impensadas, también se radicaliza­ba un sector del público en torno a una definición rudimentar­ia del rock. Una década más tarde, en 2011, un suceso similar ocurriría durante el cierre del festival a cargo de Chocquibto­wn, aclamados por la crítica internacio­nal, maltratado­s por “el público rockero”.

El nuevo siglo llegó con cambios significat­ivos para la música nacional. El disco del Bloque, junto a trabajos como La tierra del olvido, de Carlos Vives y La Provincia, y Travesía, de Antonio Arnedo, marca el origen del camino de lo que más tarde se conocería como Nuevas Músicas Colombiana­s –una reelaborac­ión de las músicas tradiciona­les colombiana­s a partir de un acercamien­to y una investigac­ión sonora desde el jazz– de la que brotarían grupos como Curupira y Mojarra Eléctrica. Esta exploració­n profunda al interior de la música de los litorales colombiano­s también fructificó en esferas sonoras alternativ­as como la música electrónic­a en proyectos como Sidesteppe­r, del británico Richard Blair, y Pernett & The Caribbean Ravers.

Asimismo, mientras la música tradiciona­l esparcía su influjo a comienzos de la década de los dos mil, bandas como Ultrágeno, Koyi K Utho, Diva Gash, Severa Matacera, Pornomotor­a, Elefantes y Doctor Krápula, daban un nuevo aliento al rock colombiano que, de paso, empezó a encontrar espacios para nuevos públicos en festivales descentral­izados en ciudades como Medellín, Barranquil­la, Manizales, Ibagué y Cali. La aparición de la edición nacional de la revista Rolling Stone en 2003 también jugó a favor del rock y la música alternativ­a gracias a un comité editorial que se dio a la tarea de indagar con juicio qué sonidos se estaban cocinando en Colombia.

El final de la primera década del siglo que corre coincidió con la reivindica­ción de la memorias histórica del rock colombiano a través de la reedición de discos clásicos, la publicació­n de investigac­iones y la celebració­n de exposicion­es; también con el ascenso de bandas que, influencia­das por las nuevas músicas colombiana­s y la idea concebida por Sidesteppe­r, exaltaban

Bolero falaz es un bolero; Ay, qué dolor, una salsa y El platanal, una cumbia. Paradójico rock.

la música de sus regiones como la cumbia, el currulao y la champeta, apoyadas en sonoridade­s contemporá­neas como la electrónic­a y el rap; Bomba Estéreo, Chocquibto­wn y –más adelante– Systema Solar se convertirí­an en la punta de lanza de otro momento estelar para la música alternativ­a en Colombia. Junto a ellos, grupos más experiment­ales como Velandia y la Tigra, Meridian Brothers y Frente Cumbiero; artistas con una abierta connotació­n pop como Esteman y Monsieur Periné; bandas como Diamante Eléctrico, Telebit y Revólver Plateado; y agrupacion­es de hip hop como Crew Peligrosos, Lospetitfe­llas y Alkoliryko­z, entre otros, se han integrado a diferentes circuitos de festivales en América Latina y Europa.

Pero ese buen momento del que goza la música alternativ­a colombiana en el exterior contrasta con un panorama local confuso. Diferentes voces coinciden en que se atraviesa por una etapa inmejorabl­e a nivel creativo, de producción y de oferta, pero también que no es correspond­ida en aspectos como las audiencias, los medios y los espacios para circular.

Para Carlos Solano, editor de cultura del diario El Tiempo, “las audiencias del rock colombiano siempre han sido un problema pero hoy, particular­mente, con una sobreofert­a sumada a un desprendim­iento de las audiencias, hace que haya muchas bandas con muy buenas ideas tocando para no se sabe quién. ¿Para qué públicos están tocando?”.

Carlos Ardila, quien ha trabajado como editor para Colombia de diferentes plataforma­s de streaming, plantea un escenario difícil: “El rock no solamente compite con el resto de géneros de música popular, también está compitiend­o contra los memes, lo videos cortos de Youtube, contra un sinfín de alternativ­as de entretenim­iento que hacen que el rock tenga una barrera de entrada alta. Eso, sumado a que el rock y los géneros alternativ­os, en el último par de décadas, padecen de la cola larga de mucha oferta pero nada supergrand­e. Eso hace que la comunicaci­ón en audiencias jóvenes se difumine, que no esté concentrad­a”. Álvaro González “el Profe”, coordinado­r del sistema de emisoras públicas Radiónica, acentúa el planteamie­nto de Solano: “Las bandas en Colombia no tienen un público, el rock todavía no tiene un público, lo que dificulta que las bandas sean proyectos autososten­ibles”; pero también destaca que “el rock colombiano, entendido como toda una familia con el hip hop, el reggae, el ska, la electrónic­a, entre otros, está pasando por uno de los momentos más interesant­es de la música colombiana y está contando otras historias del país, diferentes a las que cuentan los géneros musicales más establecid­os”.

En su comentario, González pasa sobre uno de los asuntos que más ruido generan entre el público y un sector de la prensa: ¿De qué hablamos cuando hablamos de rock colombiano? Aunque no deja de ser un sinsentido, 60 años después de la aparición del rock, su definición en Colombia despierta muchas pasiones. De la pregunta en cuestión se desprenden otras preguntas: ¿Para qué sirve definir o delimitar el rock? ¿Qué aporta a una discusión profunda sobre el rock colombiano y la música alternativ­a su delimitaci­ón? La mayoría de aficionado­s radicales se aferran a una sonoridad básica en donde la guitarra eléctrica distorsion­ada es el elemento esencial; también aducen una suerte de pureza del género, desconocie­ndo su innegable carácter mestizo y bastardo. Nicolás Vallejo –cofundador de los canales musicales de la plataforma Vice: Noisey y Thump y exeditor de la revista Shock– resuelve el entuerto de una manera sencilla: “Es paradójico porque tres grandes canciones referentes del rock colombiano no son tal cosa: Bolero falaz, de Aterciopel­ados, es un bolero; Ay, qué dolor, de La Derecha, es una salsa y El platanal, de las Almas, es una cumbia”. Rodrigo Mancera, guitarrist­a fundador de Morfonia, se desprende de la discusión con más desparpajo aún: “Colombia no es un exportador de rock, es un exportador de música buena, pero de rock no, porque no es rock, es otra cosa, es más chévere que el rock. El rock es apenas un paso”. Otro gran referente del rock colombiano de finales de siglo, Amos Piñeros, líder de las bandas Catedral y Ultrágeno, zanja el asunto: “Dividir cuando se hace electrónic­a, o folclore, o cosas que están más permeadas por el jazz, o que no están inscritas dentro del rock es un tema tan difuso y da para una discusión A la izquierda: 1280 Almas y La Derecha, dos bandas de la escena de los noventa que siguen vigentes. A la derecha: Systema Solar y Bomba Estéreo, que encontraro­n en la fusión electrónic­acolombia na el camino.

tan larga y tan tonta que creo que no es necesaria”. Por su parte, Felipe Arias, historiado­r y curador de la recordada exposición Nación Rock –realizada por el Museo Nacional–, va un paso más adelante para liberar cualquier tensión posible: “Muchos de los proyectos que podríamos considerar dentro de una cultura alternativ­a no encajan en ese estereotip­o de lo que hace dos décadas consideráb­amos como un grupo de rock, ni siquiera se definen como tal ni les interesa definirse así”.

Así como la creativida­d y la calidad en la producción han aumentado, las audiencias también se han ido transforma­ndo. Es innegable el enorme rol que desempeña Rock al Parque en el panorama de la música nacional, pero muchas veces se ha criticado el carácter de gratuidad que lo caracteriz­a, sobre todo porque fue creando una cultura de lo gratuito en detrimento de la sostenibil­idad económica del rock. Sin embargo, en la última década, la consolidac­ión de una oferta privada de espectácul­os de rock y una cultura de lo pago reflejan un cambio en la mentalidad del público. Para Héctor Mora, periodista, director del Concierto Radiónica y exdirector de Rock al Parque, el estado actual es resultado de un proceso largo que aún continúa: “Las políticas culturales surtieron efecto y hoy en día existen festivales del sector privado que contemplan artistas colombiano­s en el grueso de su programaci­ón, y todo eso porque existieron proyectos de conciertos netamente sentados en estos públicos, yo sí creo que existe un festival Estéreo Picnic porque existió Rock al Parque”. La circulació­n es otra de las debilidade­s del momento que atraviesa el rock colombiano en su propio territorio. Por una parte,

Colombia no es un exportador de rock, es un exportador de música buena, pero de rock no, porque no es rock...

las grandes ciudades carecen de escenarios ideales para generar una cultura de recitales alejada de la cultura de la rumba y el consumo de alcohol que impide establecer una relación ideal entre el rock y los menores de edad, y por otra, empiezan a agotarse como puntos de un circuito nacional. González es contundent­e al respecto: “En Bogotá no hay un circuito de recitales. La mayoría de los conciertos que se hacen en la capital son para un público de rumba y de trago, y empiezan a la medianoche en un país que madruga mucho”. De lo anterior se deriva que no haya espacios para consumir rock de una manera diferente y a los que los menores de edad puedan acceder para conocerlo. El Profe enfatiza: “El menor de edad se le entrega muy fácil al género de moda y no hay una opción democrátic­a para que el niño pueda escoger en lo que se refiere al entretenim­iento masivo”. Sobre ese aspecto, Ricardo Durán, jefe de investigac­ión de Rolling Stone Colombia, es lapidario: “El rock solo se fija en la gente cuando ya tiene cédula y tiene plata para comprar trago; le importan menos los colegios y comete el error de no preocupars­e por los menores de edad”, y establece un paralelo con la movida hip hop de la ciudad: “Si los raperos van a lanzar un disco, hacen dos shows, uno en la tarde para menores de edad y otro en la noche; están cultivando una base no solo en términos geográfico­s sino también de edad”. Para Durán, en términos de circulació­n, el rap colombiano también tiene algo que aportar: “El rock se limita a un sector de Bogotá, entre ‘Cuadrapich­a’ y la 82, y se acabó. En el rap hay un tema barrial muy importante, quienes lo hacen conciben el espacio de otra forma, “la ciudad y el país

son más grandes para ellos”. Mora coincide en ello: “La creación de un circuito alterno va a permitir que las bandas puedan aumentar sus audiencias y que la escena crezca en ciudades como Bucaramang­a, Tunja, Neiva, Ibagué, Villavicen­cio, Pasto, el Eje Cafetero y Yumbo”. Un nuevo mapa rockero en Colombia. Los medios de comunicaci­ón también han jugado un papel definitivo en la difusión del rock nacional. En los últimos años, gracias a las herramient­as tecnológic­as y al acceso a la informació­n, han aumentado los canales de divulgació­n, pero, paradójica­mente, se echa de menos una prensa crítica capaz de reconocer no solo las virtudes de bandas y discos, sino también sus flaquezas en aras del crecimient­o de la escena local. Según Mora, “deben existir medios que digan cosas distintas, que trascienda­n, que tengan una visión que complement­e, aporte y que forme”; y aunque Vallejo es menos propositiv­o, da en dos clavos importante­s: “No existe la crítica, el criterio editorial está sujeto a una cantidad de variables comerciale­s que simplement­e le extirpan su espíritu independie­nte. Los accesos compromete­n la voz del periodista, que le cambian por escarapela­s”, y continúa: “En este país la crítica resulta inconvenie­nte, el circuito se interpreta como un boicot. Como les ha costado tanto emerger, una voz crítica se interpreta como saboteo, y como no existe respeto por el oficio periodísti­co, entonces hay consenso de que [los periodista­s] están boicoteand­o un esfuerzo. Los artistas no están preparados para la crítica”. Dos décadas después del cimbronazo que significó el despegue del rock colombiano, una inquietud permanece latente entre la prensa y los aficionado­s. ¿Existe un relevo generacion­al después de Aterciopel­ados y sus coetáneos? Héctor Mora explica que, si bien existe, las condicione­s son diferentes: “El relevo se ve en el crecimient­o, no depende de que alguien llegue, sino de que también tenga una historia que contar y esa historia trascienda. Yo siento que en el arte, el tiempo tiene un efecto de curaduría muy potente, y es la recordació­n”. Para Catalina Ceballos, directora de Canal 13, el hecho de que Bomba Estéreo, Crew Peligrosos, Systema Solar, Monsieur Periné, Ghetto Kumbé, Diamante Eléctrico, Cero 39 y Freaky Colectivo estén de gira por el verano europeo, no solo habla de un relevo sino de un crecimient­o de la música como sector creativo y productivo. Sin embargo, es claro que aún hay mucho por hacer: “Estoy convencida de que tiene que haber una política pública pensando en el tema, en toda la cadena de valor de la música, desde la creación hasta la distribuci­ón, pasando por la promoción. La parte legal y financiera de la cadena de valor se tiene que fortalecer. También debe haber un mejor entendimie­nto de la cadena por parte de los creadores, una mayor apuesta de recursos de los privados y grandes discusione­s en las mesas de trabajo de las emisoras trabajando en la programaci­ón, para acercar cada vez más al público a nuestra sonoridad”. Al margen de todas las debilidade­s que padece el rock nacional, un vistazo final reafirma que Colombia atraviesa por un momento particular­mente alentador. La variedad del sonido nacional lo ubica como uno de los referentes obligados de la música alternativ­a de América Latina y los carteles de festivales como Rock al Parque, Cosquín Rock Colombia o Día de Rock revelan que la nostalgia y el presente pueden convivir en una misma fiesta. El periodista Eduardo Arias, locutor y cantante de la banda Hora Local, resume el panorama de manera escueta: “Hay mucho entusiasmo y ese entusiasmo me llama la atención, porque si algo está llevado del putas en este momento es la música”. Mientras el entusiasmo se mantenga, una nueva canción es posible.

Después vendrían otras experienci­as como el Concierto de conciertos en Bogotá, en 1988, que retomó parte del modelo heredado por el Festival de Ancón, aunque con un enfoque musical y experienci­al muy distinto. tuvieron que pasar varios años hasta que en 1995 se inauguró el que se convertirí­a, con los años, no solo en el festival más importante del país, sino en uno de los más grandes del mundo: Rock al Parque.

Para Alejandro Marín, periodista y locutor musical de La X, si bien el rock puede estar “muriendo en términos económicos y patrimonia­les”, Rock al Parque sigue siendo una parada indiscutib­le cada año para los amantes de los festivales.“rock al Parque es monolítico: es un edificio de cultura rock demasiado fuerte, a pesar de todos los problemas y críticas que se le pueden hacer. Es el quinto festival más grande del mundo, entre los privados y públicos, y esto es un mérito indiscutib­le”, agregó.

Siempre será complicado establecer una cifra exacta de cuántos festivales de música se realizan al año en el país, en parte por el hecho de que muchos no sobreviven a una primera edición y terminan convirtién­dose en cifras de estadístic­a. A pesar de esto, el reconocimi­ento de que el mercado de los festivales de música en Colombia ha crecido, al menos en los últimos 20 años, es unánime.tal vez, porque como dijeron varios expertos, simplement­e hace 20 años no había festivales.

Por eso, para el periodista musical Diego Londoño, el nivel de los festivales es muy bueno, ya que cada vez el espectro crece y se diversific­a en algunas ciudades, lo que para él demuestra que ese eslabón de la circulació­n está siendo efectivo. En la actualidad, se reconocen cuatro grandes festivales en el país: Rock al Parque,altavoz, Estéreo Picnic y Breakfest, pero también hay otros ejemplos sólidos como Unirock Alternativ­o en Cali, el Galeras Rock en Pasto o el Manizales Grita Rock. Según Felipe Trujillo, director del festival Altavoz, Bogotá y Medellín tienen festivales de mucho nivel gracias a la proliferac­ión de pequeños festivales satélite que buscan captar un nicho muy específico, con propuestas centradas en estéticas de vanguardia.

Otra opinión tiene Alejandrov­élez, productor, Dj y coordinado­r del proyecto Patio Sonoro en el Museo de Antioquia, quien si bien reconoce el avance en términos generales, cree que todavía estamos en una etapa joven en comparació­n con otros mercados que nos llevan muchos años en la construcci­ón y afianzamie­nto de una relación entre promotores, músicos, públicos y entidades privadas y públicas.“claro, ahora hay unos ejemplos muy puntuales e interesant­es de festivales que son diferentes en algunos aspectos pero que a la larga le apuestan a lo mismo. Son diferentes en términos de concepción, pero tienen muy poco espacio para músicas más arriesgada­s o experiment­ales. y si los comparamos con los festivales europeos del verano –que es el ejemplo que muchos promotores quieren emular– hay un claro desbalance, ya que el éxito de esos festivales es desde el rubro musical, sus propuestas son muy diversas y arriesgada­s, y eso es algo que nos falta acá”.

ÉXITOS Y FRACASOS

¿Bajo qué parámetros es posible medir el fracaso o el éxito de un festival musical? Para Juan Sebastián Barriga, periodista de Noisey Colombia, una de las razones principale­s del éxito de festivales como Rock al Parque,altavoz o Estéreo Picnic es que los tres se volvieron insignia en sus ciudades y lograron formar un público fiel que los espera todos los años, siendo una actividad obligada y a la que mucha gente sueña con ir cada año:“eso es gracias a las bandas que han traído. Uno puede quejarse de los carteles, pero siempre son buenos y ese trabajo de organizaci­ón y curaduría los ha blindado contra el fracaso”.

Esto lo confirma Trujillo, al asegurar que en el caso de Altavoz es muy importante entender y ser coherentes con el perfil del público,

que significa ser fieles a una personalid­ad propia del festival como parte de un sello ya establecid­o:“de hecho, es muy estimulant­e ver que nos llaman de Bogotá y otras partes del país meses antes de que empiece el festival para averiguar la fecha exacta del inicio, sea porque quieren reservar un vuelo o un hotel; esto sin saber antes quiénes vendrán y cuál será el espectácul­o. Eso no importa, ellos tienen la confianza de que será un buen show y de que no los defraudare­mos”.

Chucky García recuerda como uno de los fracasos más sonados al festival Ecomundo, en Cali, en 1992, que tuvo uno de las carteleras más importante­s de la historia del rock en Colombia, casi irrepetibl­e: Roger Daltrey, de The Who; David Gilmour, de Pink Floyd, y Eurythmics, entre varios más. El festival, que se anunciaba como el espectácul­o más grande jamás visto en Colombia, solo dejó deudas, quiebras emocionale­s y económicas, además de una frustració­n entre los promotores y el público. Expectante­s, vieron cómo un espectácul­o de ese tipo se presentaba ante un estadio semivacío: no más de 3.000 personas asistieron en total.

Para Alejandro Vélez, en cambio, es relativa la lectura que se puede hacer del éxito o del fracaso de un festival, ya que se tendría que mirar cuáles son sus objetivo se intereses, que suelen variar significat­ivamente entre unos y otros .“voy a poner dos ejemplos: Medelink fue un festival que se hizo dos veces en Medellín y que, aunque le apostaba más a la cultura digital, la música era un componente sumamente importante para su desarrollo. En el aspecto económico, fue un fracaso: era gratuito y no tenía un sentido comercial, pero en cambio dejó una marca tremenda en la memoria colectiva de las artes digitales en Medellín, porque logró reunir muchos colectivos alrededor del festival, hubo unas conferenci­as tremendas, talleres, y en cuanto a la música, le apostaron a propuestas arriesgada­s, innovadora­s y que se volvieron un referente musical para la ciudad”.

Londoño, por su parte, cree que más que fracasar muchos festivales están en un momento de crecimient­o y experiment­ación .“hasta incluiría a Rock al Parque, que ha tenido tanto caídas como momentos altos en su historia. Lo que pasa con este y con otros festivales en el país es una evolución en ciertos aspectos importante­s. Están tratando de experiment­ar más y salirse de su zona de confort, crecer dentro de su mismo circuito. Por ahí hay un camino interesant­e que aportará mucho a la música y al público colombiano”.

UNA VENTANA PARA LOS NUEVOS TALENTOS

La crítica más constante que se les hace a muchos festivales del país es el poco o mediocre espacio que conceden en su programaci­ón para los nuevos artistas o bandas. Pero ¿esto realmente es así? En el caso de Altavoz, dice Trujillo, uno de los aspectos fundamenta­les de su filosofía es impulsar el nuevo talento: cada año, 28 bandas entran por convocator­ia .“siempre tenemos bandas nuevas de Medellín.y algo extraordin­ario que he visto es que el público es cada vez más receptivo con las nuevas bandas del país y de Latinoamér­ica, lo que es muy alentador para nosotros, porque el público es decisivo en este aspecto”. Chucky García recuerda que en Rock al Parque iniciaron varias de las bandas que ahora son insignia de la música nacional, y que el cometido para ellos siempre ha sido descubrir e impulsar nuevos talentos del país.

Según Juan Sebastián Barriga, el asunto es conflictiv­o porque bien o mal los festivales –al menos los privados– tienen que vender y traer gente. “En general, creo que sí pasa. Por ejemplo, este año Estéreo Picnic estuvo lleno de varias de las propuestas emergentes más interesant­es de estos últimos dos años. Sí hay mucho apoyo por este nuevo talento, pero obviamente un festival de solo nuevos talentos no funciona. Se tiene que tener un cartel con bandas que jalen, ya sean nacionales o extranjera­s”.

Para Barriga,un ejemplo de éxito es Bestiario,una banda que pasó de tocar en las calles a tocar en el festival Centro, y de ahí directo a Rock al Parque.ahora ya tiene dos giras internacio­nales, toca muy seguido y se ha vuelto un valor seguro para los festivales.

Alejandro Marín, por su parte, cree que los festivales sí están apoyando lo emergente local, pero el problema radica en que estos nuevos grupos no venden boletas:“y en eso tiene que ver el público, que en su mayoría no va a los festivales a ver artistas sino a conectarse a través de la música con otra gente y a vivir nuevas experienci­as, sentirse parte de un determinad­o círculo social. Eso se logra, en gran medida, con una cartelera de artistas reconocida y familiar, que generalmen­te está compuesta por artistas internacio­nales”.

Precisamen­te otro de los aspectos clave en esta discusión es la responsabi­lidad del público en la estructura­ción de una cartelera más equilibrad­a entre talentos nuevos y artistas reconocido­s, en particular en los festivales privados.“creo que debería haber una ley o una política para que en todos los festivales, públicos o privados, haya una cuota o un porcentaje de nuevos artistas en comparació­n con los internacio­nales, y que los promotores, festivales y público entiendan y respeten eso, sobre todo estos últimos”, dice Diego Londoño.

Vélez cree que nos hace falta ser más tolerantes, como público, con la diferencia y con las nuevas propuestas de los artistas, porque de eso depende que los festival es los sigan programand­o .“tenemos que ser más educados. No es posible que nos cueste ir temprano a un concierto, que es el momento en el que programan a las nuevas bandas. Si programas un festival a la 1:00 de la tarde, la gente te llega a las 8:00, cuando el artista principal se presenta.todo es parte de un circuito –promotores, festivales, artistas, público– que necesita engranarse mejor y dialogar entre sí, para ver cómo se puede equilibrar el asunto cada vez más”.

 ??  ??
 ??  ?? La banda Cultura Profética en el festival Estéreo Picnic de 2014.
La banda Cultura Profética en el festival Estéreo Picnic de 2014.
 ??  ?? La guitarra de Andrea Echeverry es un símbolo del rock colombiano y de Aterciopel­ados, la más internacio­nal de las bandas rockeras colombiana­s.
La guitarra de Andrea Echeverry es un símbolo del rock colombiano y de Aterciopel­ados, la más internacio­nal de las bandas rockeras colombiana­s.
 ??  ?? de cara a al Parque y primer Rock le después del Arcadia Veintidós años Colombia–, y Rock cuanto festivales –Cosquín estática en dos nuevos algo que parece las a una escena Aterciopel­ados, pasa revista de ¿Qué ¿Hay vida después propuestas. el camino? a...
de cara a al Parque y primer Rock le después del Arcadia Veintidós años Colombia–, y Rock cuanto festivales –Cosquín estática en dos nuevos algo que parece las a una escena Aterciopel­ados, pasa revista de ¿Qué ¿Hay vida después propuestas. el camino? a...
 ??  ?? Asistentes a Rock al Parque 2017, que se realizó entre el 1 y el 3 de julio.
Asistentes a Rock al Parque 2017, que se realizó entre el 1 y el 3 de julio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia