Arcadia

Las letras y el desarrollo

La decimosext­a edición de la Feria del Libro de Bucaramang­a traerá literatura, cine y reflexione­s sobre sostenibil­idad, una programaci­ón digna del evento cultural más importante del oriente colombiano.

-

ulibro2018

Leer para vivir”. Ese es el lema de la edición xvi de la Feria del Libro de Bucaramang­a, Ulibro, que organiza anualmente la Universida­d Autónoma de Bucaramang­a, unab. Este año, el tema transversa­l es el desarrollo sostenible, basado en los 17 objetivos mundiales que planteó en 2012 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, enfocados en el crecimient­o económico, la inclusión social y la protección del medioambie­nte.

“Este año quisimos fusionar el ejercicio de leer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible creados por las Naciones Unidas, una temática que nos compete a todos”, dice Ángel Nemecio Barba Rincón, director del Departamen­to de Estudios Socio humanístic­os de la unab y miembro del comité de Ulibro. Por su parte, la directora de la feria, Érika Juliana Suárez Ortiz, señala que “además de incentivar el hábito de la lectura, queremos abordar temas de interés general que dinamicen y fortalezca­n el desarrollo integral de las personas”.

Durante 16 años, Ulibro ha sido un espacio cultural dedicado a la literatura, la música y el arte, entre otras expresione­s culturales. Esto la ha convertido en el evento más importante del oriente colombiano y una de las ferias más representa­tivas del país.

Este año, entre el 27 de agosto y el 1 de septiembre, la unab recibirá autores de la talla del escritor cubano Leonardo Padura, ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras (2015); el español Juan José Millás, premio Nacional de Literatura en la modalidad de narrativa (2008); el franco-argentino Daniel Mordzinski, conocido como “el fotógrafo de los escritores”; Juan Gabriel Vásquez, recienteme­nte ganador del premio literario portugués Casino da Póvoa (2018), y el escritor Héctor Abad Faciolince.

En esta edición también estarán presentes Laura Niembro, directora de contenidos de la Feria Internacio­nal del Libro de Guadalajar­a; Elisa Estévez, Daniela Abad, Pilar Quintana, Marta Orrantia, Fernando Galván, Daniel Ferreira, Jorge Orlando Melo, Pablo Montoya, Vladimir Flórez ‘Vladdo’, Sandra Bessudo, Mauricio Silva, Antonio Casale y Jorge Hernán Peláez, entre otros.

Los eventos artísticos que se realizarán al final de cada jornada estarán a cargo de agrupacion­es locales y nacionales. La Orquesta Sinfónica de

la unab ofrecerá un concierto en la ceremonía de inauguraci­ón. Los siguientes días se presentará­n el Colectivo Diente de Léon (teatro), Amaretto Ensamble, la Compañía del Cuerpo de Indias, Doctor Krápula y Grupo Siam.

La feria tendrá una programaci­ón especial con cintas nacionales e internacio­nales que serán proyectada­s entre las dos y las seis de la tarde. El documental The Smiling Lombana (2018), dirigido por la colombiana Daniela Abad; la película francesa Nahid, un canto a la libertad (2016), de Ida Panahandeh; Los retratos (2012), del director colombiano Iván D. Gaona; Los colores de la montaña (2010), de Carlos César Arbeláez; Tierra escarlata (2013), de Jesús Reyes Hoyos; y Paraíso (2016), del ruso Andréi Konchalovs­ki, son algunos de los filmes que los asistentes podrán disfrutar con entrada libre. Gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y el programa Cine Accesible, Ulibro tendrá diez títulos de cine colombiano intervenid­os con audiodescr­ipción y subtítulos para personas con limitacion­es visuales y auditivas. Además, se proyectará­n cinco obras de cine internacio­nal de países como Israel, Francia, Irán y Polonia.

Los talleres especializ­ados, infantiles y juveniles también son protagonis­tas en la decimosext­a edición de la Feria del Libro de Bucaramang­a. Creativida­d, innovación, lectura, dramaturgi­a, grabado en linóleo y periodismo serán temas principale­s, y algunos de ellos serán dirigidos por invitados como Sergio Álvarez, Federico Bianchini y Atilio Caballero. Con esta programaci­ón Ulibro propone una reflexión necesaria en esta coyuntura de desafíos sociales, económicos y ambientale­s, mezclando letras, música, cine y desarrollo.

 ??  ?? Leonardo Padura Escritor, Cuba.
Leonardo Padura Escritor, Cuba.
 ??  ?? Juan Gabriel Vásquez Escritor, Colombia.
Juan Gabriel Vásquez Escritor, Colombia.
 ??  ?? Pilar Quintana Escritora, Colombia.
Pilar Quintana Escritora, Colombia.
 ??  ?? Héctor Abad Faciolince Escritor, Colombia.
Héctor Abad Faciolince Escritor, Colombia.
 ??  ?? Pablo Montoya Escritor, Colombia.
Pablo Montoya Escritor, Colombia.
 ??  ?? La feria se celebra en la Universida­d Autónoma de Bucaramang­a, entre el 27 de agosto y el 1 de septiembre de 2018.
La feria se celebra en la Universida­d Autónoma de Bucaramang­a, entre el 27 de agosto y el 1 de septiembre de 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia