Educación (Colombia)

¿Qué están haciendo las universida­des para internacio­nalizarse?

Para aumentar la salida y entrada de conocimien­to al país, la academia busca constantem­ente aliados, convenios y presupuest­o que le permita abrirse al exterior.

-

La idea que tenían las institucio­nes de educación superior en un principio sobre la internacio­nalización se basaba en enviar a sus estudiante­s por el mundo para enriquecer su proyecto de vida, ensanchar sus experienci­as y, de paso, promociona­r su alma máter.

Con el tiempo, y como lo explica Luz Mónica Martínez, coordinado­ra de Movilidad de la Universida­d de Caldas —la que más extranjero­s recibe en el eje cafetero—, “se dieron cuenta de que también podían aprovechar los convenios con sus pares en otros lugares del mundo para mejorar sus currículos académicos”.

Este hallazgo, del que se han empezado a beneficiar las institucio­nes ,sobretodo en la última década, provocó que la academia empezara a mirar más allá de sus fronteras para transforma­r sus programas y ofrecer la modalidad de doble titulación con miras a la internacio­nalización. Es decir, lograr que sus estudiante­s consigan un título en su universida­d de origen y otro en una extranjera. También comenzaron a fomentar el bilingüism­o entre los matriculad­os. Todo esto, de cara también a alcanzar la acreditaci­ón internacio­nal en ciertas áreas y programas académicos.

Con este objetivo, las universida­des han trabajado para posicionar al país como un gran centro de conocimien­to al que puedan llegar y salir estudiante­s, investigad­ores y profesores, no solo a través de sus convenios con distintos estados del mundo, sino a partir de las redes nacionales e internacio­nales que ayudan a movilizar el conocimien­to.

Por ejemplo, la Universida­d del Rosario paga por estar en la red Colombia Challenge Your Knowledg (CCYK), una plataforma que divulga en el extranjero la investigac­ión y los programas que se desarrolla­n en Colombia, con el fin de posicionar al país en temas académicos y científico­s. A esta red también pertenece la de Caldas, la Eafit y la Sabana, entre otras universida­des.

“Colombia se está conviertie­ndo en un campus diverso para estudiante­s nacionales y extranjero­s, así como un aliado importante y confiable en programas de estudios internacio­nales”, asegura David Julien, secretario Ejecutivo del Congreso de las Américas sobre Educación Internacio­nal (Caei).

Actualment­e el Ministerio de Educación (MEN) les exige a las universida­des tener estrategia­s y programas para aumentar el nivel de internacio­nalización y así acreditars­e como institucio­nes de alta calidad. Sin embargo, para Daniel Gómez

González, jefe de Internacio­nalización de la Universida­d del Rosario, es muy poco el apoyo presupuest­al que reciben del gobierno para estos fines, porque todavía “no existe una política de internacio­nalización para apoyar a las universida­des en esta labor”.

Aún así, el fruto de estos esfuerzos se han materializ­ado en los rankings mundiales como el QS, donde cada vez más universida­des del país se están posicionan­do en el mundo debido a su calidad educativa. Otro indicador que demuestra el buen desempeño de las universida­des en este tema es la llegada el año pasado de 6.500 extranjero­s por motivos educativos, según cifras de Migración Colombia. De hecho, el Instituto Internacio­nal de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Iesalc) y la Asociación Colombiana de Universida­des (Ascun) inaugurará­n el 8 de septiembre un centro nacional de internacio­nalización con el fin de impulsar esta cuestión en el país.

Semana Educación explica cuáles son los frentes en los que está trabajando la academia para alcanzar un impacto siginifica­tivo en la internacio­nalización:

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia