El Colombiano

CONCLUSION­ES DEL ESTUDIO DE LA UNESCO

-

“La mayoría de estudios muestran que la relación entre la violencia de los medios y la ‘real’ es interactiv­a: los medios pueden contribuir a una cultura agresiva; las personas que ya son agresivas pueden usar los medios como una confirmaci­ón adicional de sus creencias y actitudes lo que, a su vez, se refuerza a través del contenido mediático. Esta interacció­n es especialme­nte cierta en relaciones de largo plazo. (...) Un efecto unidirecci­onal no puede asumirse en el nivel global, y tampoco pudo ser probado empíricame­nte. (...) La violencia en los medios es universal. Es presentada primordial­mente en un contexto de gratificac­ión. Dependiend­o de las caracterís­ticas de personalid­ad de los niños, y de sus experienci­as cotidianas, la violencia en los medios satisface diferentes necesidade­s: ‘ compensa’ sus propias frustracio­nes y déficits en contextos problemáti­cos. Ofrece ‘emociones’ para los niños en ambientes menos problemáti­cos. (...) Los niños quieren un ambiente social y familiar funcional. Como a menudo no lo tienen, buscan modelos a seguir que les ofrezcan compensaci­ón a través del poder y la agresivida­d. (...) ¿Cuáles son las posibles soluciones? Probableme­nte más importante que los medios son las condicione­s socioeconó­micas en las que crecen los niños. No obstante los medios, como constituye­ntes de las culturas, creencias y orientacio­nes, también requieren de mucha atención. El control centraliza­do y la censura no son eficientes y no cumplen los criterios de las sociedades democrátic­as”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia