El Colombiano

Envigado espera reabrir El Guacal en seis meses

- Por VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C.

Alcaldía presentará a Corantioqu­ia una propuesta para operar el vaso centro del relleno. Rechazo continúa.

No será nada fácil que la Administra­ción de Envigado logre su propósito de reabrir El Guacal, en límites entre Medellín y Heliconia. Aunque un grupo de expertos trabaja en un plan que presentará antes de dos meses a Corantioqu­ia, habitantes de San Antonio de Prado, concejales de Medellín, e incluso, el alcalde Federico Gutiérrez, se oponen a la operación.

La propuesta, sustentada en la necesidad de un lugar de disposició­n, además de La Pradera—ubicado en el Norte— busca la modificaci­ón de la licencia ambiental otorgada para el lugar y plantea argumentos técnicos y sociales.

Actualment­e El Guacal, propiedad de Envigado y manejado por Enviaseo, tiene clausurado uno de sus vasos al haber cumplido su vida útil. En octubre de 2015, se solicitó a Corantioqu­ia licencia para operar otro vaso, llamado Centro. Sin embargo, en noviembre del mismo año, le fue negada en última instancia. De ese tiempo a hoy no pidieron nueva autorizaci­ón.

El alcalde de Envigado, Raúl Cardona, aceptó que buscan reutilizar el relleno, a través de un permiso de Corantioqu­ia, por lo que socializan el plan y trabajan con alcaldes y habitantes de San Antonio de Prado. “No negamos que ha habido fallas que la autoridad ambiental ha reportado. Pero se han corregido”, anotó.

Aseguró que el cierre del relleno tiene en emergencia a varios municipios y que la disposició­n hasta Pradera es costosa, incluso para Envigado.

Argeni Taborda, alcalde de Heliconia, consideró que pa-

saron de recolectar basuras dos veces a la semana a una.

“Hoy las familias están afectadas, más el Alcalde porque no sabe qué hacer con las quejas por residuos en quebradas, espacios públicos y calles pasamos de gastarnos $1 millón mensuales a $11 millones por mes. Aguas Heliconia está en liquidació­n, porque nos quebramos. Las deudas se hicieron insoportab­les”, dijo.

Los puntos de la propuesta

Lo primero que plantea el proyecto, que espera la Alcaldía de Envigado sea estudiado por la autoridad ambiental en menos de seis meses, es la recepción de residuos ya separados y no que esa segregació­n se haga en el sitio, como se había planteado en la creación del Centro Industrial del Sur El Guacal, en 2005. También se plantea en la propuesta la utilizació­n de un relleno directo que garantice la separación y, en consecuenc­ia, la eliminació­n del enfardado.

Según Alexander Pérez, asesor ambiental y jurídico de esa administra­ción la propuesta está sustentada en que El Guacal, ubicado a 33 km de

Medellín, 17 del centro de San Antonio y 23 del casco de Heliconia, está sobre la vertiente del río Cauca y no genera ni deposita ningún tipo de afluentes en el Aburrá, “por lo que ninguna de las laderas de San Antonio se ve afectada.

“La propuesta de modificaci­ón comprende la parte occidental y estamos en influencia directa y exclusiva, en lo operativo, de Heliconia”, acotó.

Reclamos de la comunidad

Además de las denuncias por caos vehicular y accidentes generados por carros recolector­es que depositan basura en El Guacal, los reclamos se hacen por la contaminac­ión que, dicen, se ha hecho a quebradas como La Morro.

Carlos Uribe, representa­nte de San Antonio de Prado, pidió revocar la licencia. “El Guacal no es un centro industrial ni es un relleno”, afirmó.

Alejandro González, director de Corantioqu­ia, dice que existen cuatro procesos sancionato­rios para El Guacal, pero recalcó que los mismos inconvenie­ntes que este relleno ha tenido son los que se presentan en La Pradera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia