El Colombiano

A Cuba o Ecuador enviarán los migrantes de Turbo

Un censo, realizado el martes de esta semana, determinó que hay 1.250 personas procedente­s de Cuba y 100 de ellas son mujeres embarazada­s.

- Por ESTEFANÍA PEREIRA GÓMEZ

Funcionari­os de Migración Colombia, informaron que los inmigrante­s, que hace más de dos meses están en Turbo, serán deportados. Juan Manuel Caicedo, comunicado­r de Migración, dijo que los cubanos piden un avión para ir a México, pero serán llevados a Cuba o al país donde vivieron antes de llegar a territorio colombiano. Además, el Gobierno mexicano manifestó que no los recibirá.

Esta semana, por solicitud de la Procuradur­ía General de la Nación, entre el lunes 25 y el martes 26 de julio, se realizó un censo en Turbo para conocer el número de inmigrante­s cubanos en este municipio del Urabá antioqueño.

El Secretario de Gobierno de Turbo, Emélides Muñoz Meza, explicó que en total son 1.250 cubanos, de los cuales 100 son mujeres embarazada­s y 77 son menores de edad; entre los que se incluye el bebé

Tahiler, que nació recienteme­nte en Turbo y ya fue registrado en el municipio.

“Los que no son cubanos, son hijos de cubanos que han nacido en su tránsito, habrá unos cinco o seis que no son cubanos de los 1.250 que hay” enfatizó Muñoz Meza.

El censo fue realizado por la Administra­ción Municipal, la Defensoría del Pueblo, el Icbf, el hospital Francisco Valderrama y la Personería Municipal de Turbo. Aún no se conoce si en el municipio hay otros residentes cubanos que no se encuestaro­n.

Según la informació­n recolectad­a, 600 inmigrante­s se encuentran en la bodega y el resto están en cambuches ubicados en terrenos baldíos y patios de viviendas aledañas. La próxima semana se realizará una socializac­ión del resultado del censo, por parte de la Defensoría del Pueblo, a las entidades nacionales.

A pesar de que Migración viene trabajando el tema, no conocen la situación al interior de la bodega, porque para ingresar deben solicitar autorizaci­ón previa. Desde la Alcaldía de Turbo se están prestando los servicios de seguridad y salud necesarios para el bienestar de estas personas y hasta el momento, no se han presentado dificultad­es ilegales o de alteración pública.

Con la llegada de estos cientos de cubanos, diferentes sectores del Urabá antioqueño han solicitado una solución para la problemáti­ca, pero no han sido escuchados.

Al cierre de esta edición, la Cancillerí­a colombiana, aún no se había pronunciad­o sobre el futuro de los cubanos, a pesar del llamado de la Procuradur­ía. Autoridade­s de esta entidad expresaron que ellos no están trabajando el tema, porque la situación es manejada desde Migración

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia