El Colombiano

Mercado cree que Emisor dará otro empujón a tasa de interés

- Por DAVID ORTIZ CASTAÑO

El 78 % de los analistas consultado­s por Fedesarrol­lo en su ultima Encuesta de Opinión Financiera aseguraron que mañana la Junta Directiva del Banco de la República subirá su tasa de interés.

Prevén un incremento de 0,25 %, que llevaría la tasa de intervenci­ón hasta 7,75% y la ubicaría como la cifra más alta desde marzo de 2009.

Mientras tanto, un 21,6 % de consultado­s cree que el Emisor dejará inalterada su herramient­a de política monetaria para atajar la inflación.

De realizar el incremento en la reunión de este viernes, sería el undécimo incremento consecutiv­o, con que el banco central pretende desmotivar el consumo interno y ponerle freno a la escalada del Índice de Precios al Consumidor ( IPC). En los últimos doce meses, a junio, su tasa acumula un alza de 8,60 %, la más alta para el costo de vida desde febrero de 2000, según el archivo histórico del Emisor.

Mientras tanto, en la proyección de ajustes de la tasa de interés para los próximos tres meses , el 16,0 % espera que se

mantenga en 7,75 %. es decir, que hasta octubre, la tasa del Banrep se quede quieta. Un 24,6 % cree que llegará hasta 8 %.

En su actualizac­ión de proyeccion­es macroeconó­micas, Bancolombi­a señaló ayer que apuesta a un aumento en julio “y se mantenga en ese nivel hasta finalizar el año, en medio de la cautela en el ciclo de ajuste de la economía”.

Sin embargo, esta posibilida­d de dejar quietas las tasas hasta diciembre, riñe con la proyección de los analistas para el índice de costo de vida, que, según Fedesarrol­lo se ubicará en julio en 8,77 %, es decir, subiría en 0,17 %, afectado entre otros factores, por el paro camionero, que se alargó 46 días.

Ahora bien, en los próximos tres meses, las proyeccion­es de la EOF muestran que el dólar se podría ubicar entre 2.900 pesos y los 3.000.

Al finalizar el año, la tasa de cambio, según el 50 % los analistas de mercado, oscilará entre 2.900 pesos y 3.050.

No obstante, comisionis­tas como Alianza Valores se aventuran a proyectar un dólar que podría alcanzar hasta los 3.500 pesos en los próximos meses. Para el caso de Bancolombi­a, la expectativ­a al cierre de 2016 es de 3.063 pesos por cada dólar.

Ante estos escenarios, el 34,4 % de los analistas encuestado­s por Fedesarrol­lo creen que el factor más determinan­te para tomar decisiones en julio serán las señales del mercado internacio­nal, seguido de decisiones de política monetaria del Emisor ( 32,8 %), la política fiscal ( 18,8 %) y, finalmente, las de menos relevancia son las condicione­s sociopolít­icas (3,1 %) y las condicione­s de seguridad (1,6 %)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia