El Colombiano

Muck-bang: comer solo, ¡nunca más!

Ingerir alimentos y transmitir­lo en vivo es una tendencia que suma seguidores en Corea. El mundo los mira con extrañeza.

- Por MARCELA VARGAS AGUIAR

Una de las categorías de contenidos más exitosos en internet tiene que ver con la comida: la preparació­n de recetas e imágenes de platos servidos sobre la mesa tienen tantos seguidores que incluso se encuentran etiquetado­s como #FoodPorn, pero ¿usted pasaría alrededor de una hora mirando en una pantalla a otra persona que lo único que hace es comer?

Miles de coreanos lo hacen. Son seguidores de la tendencia Muck-bang en la que una persona se sienta frente a una mesa repleta de comida y empieza a emitir su comilona frente a seguidores, e interactúa en salas de chat virtuales o plataforma­s como AfreecaTV. Estos les piden que coman más de algo, que mezclen, que describan el sabor de los alimentos e, incluso, que eructen.

Lograr que los protagonis­tas accedan a sus peticiones tiene un costo que pagan en línea durante la transmisió­n. El portal de noticias NPR asegura que las estrellas

muck-bang pueden ganar 10.000 dólares por mes, sin contar lo que obtienen por patrocinio­s de marcas de alimentos y bebidas. Para el psicólogo Samuel Zu

leta, especialis­ta en entornos virtuales de aprendizaj­e y farmacodep­endencia, “aunque en un inicio parezca incomprens­ible que una persona gane dinero por ingerir alimentos en su casa delante de una webcam, esto no es casual, es una evolución histórica donde cada vez se aflora más la intimidad personal”.

Recienteme­nte, el popular ser- vicio de streaming de partidas de videojuego­s Twich agregó este tipo de transmisio­nes a sus categorías. Dicen que se asemeja a algo que las personas han hecho durante millones de años: comer juntos.

“Su objetivo principal es disfrutar de la comida en un entorno social, proporcion­ando entretenim­iento interactiv­o con las comidas para cualquier persona que mira. A menudo, los espectador­es se unen durante estas horas de las comidas y comen sus propios alimentos mientras interactúa­n por chat con el emisor. Por lo tanto, el espíritu del ‘Eat Social’ o comida social es menos centrado en el acto de comer y más en un sentido de compañeris­mo y la inclusión”, explican en su plataforma.

Agregan que decidieron incluir esta categoría porque sus usuarios en Corea del Sur se lo pedían a gritos.

¿Dónde está su éxito?

Zuleta explica que en el ‘Muckbang’ se entremezcl­an dos elementos que propician el éxito de estas prácticas, por el lado del emisor, el reconocimi­ento social, la salida del anonimato por cualquier medio posible sin la necesidad de tener influencia social -inicial- o grandes recursos económicos para hacerlo.

“Del otro lado están los usuarios que alimentado­s por un “posible” fetiche se encuentran de frente con un medio que posibilita la complacenc­ia de sus deseos a cambio de un aporte monetario, sin perder su anonimato. Seguro en los próximos años nos encontrare­mos con nuevas prácticas”, dice el psicólogo Zuleta

 ?? ILUSTRACIÓ­N ELENA OSPINA ??
ILUSTRACIÓ­N ELENA OSPINA
 ??  ?? SHOOGI’S 443.213 suscriptor­es
SHOOGI’S 443.213 suscriptor­es
 ??  ?? 906.784 suscriptor­es BANZZ
906.784 suscriptor­es BANZZ
 ??  ?? 129.788 suscriptor­es TV DIVA
129.788 suscriptor­es TV DIVA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia