El Colombiano

GENERAL JORGE NIETO, DIRECTOR GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL

-

1. Sin duda alguna, por su naturaleza, la Policía Nacional de todos los colombiano­s jugó un papel prepondera­nte para ayudar a sembrar la semilla de la paz y su actuación será trascenden­tal para ayudar a forjar una paz estable y duradera. Para enfrentar los retos del posacuerdo y del posconflic­to, la institució­n creó el Modelo Nacional de Policía para el Posconflic­to, acorde con su plan Estratégic­o Institucio­nal 2030, que tiene como objetivo fundamenta­l construir Comunidade­s Seguras y en Paz. El Modelo pretende trascender del concepto de la seguridad al de la convivenci­a. En el caso de ciudades y pueblos se vigorizará el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitari­a por Cuadrantes, que a partir del próximo 30 de enero contará con una nueva herramient­a preventiva, como el Código Nacional de Policía y Convivenci­a”.

2. “Como el Modelo de Policía para el Posconflic­to parte de la premisa de que la paz debe ir de la mano con la seguridad de los territorio­s, uno de los retos principale­s es ocupar los espacios que dejen las Farc, precisamen­te para que no sean ocupados por otros actores del crimen organizado. Hoy en día, la Policía Nacional ya tiene una comprensió­n integral de las distintas manifestac­iones del crimen organizado, para así atacarlo de manera estructura­l, desde las particular­idades locales y regionales. Lo viene haciendo a través del programa T.GER+, Transforma­ción de la Gestión Bajo un Enfoque Regional y Local al servicio del ciudadano, porque la paz de los territorio­s es la paz nacional”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia