El Colombiano

Nevada, recinto del último debate y un voto crucial

- Por EFE

Hoy tendrá lugar la última cita entre Clinton y Trump. Estados Unidos hace sus últimas apuestas frente a reñidos sondeos.

Medio mundo mirará a Las Vegas hoy a las 8 de la noche, cuando Hillary Clinton y Donald Trump se enfrenten en el último debate presidenci­al. La cita, además de simbólica, implica que demócratas y republican­os redoblen sus apuestas en Nevada, un estado que apunta a ser clave en el resultado de las elecciones.

Con una de las batallas políticas más reñidas, según los últimos sondeos, el “estado del juego” decidirá el rumbo de 6 votos electorale­s (se necesitan 270 para obtener la victoria presidenci­al) y también escogerá al sustituto del senador demócrata Harry Reid, un asiento que podría influir en qué partido obtiene la mayoría en la Cámara alta.

La cadena CNN publicó el lunes un sondeo que otorgaba con el 46 % una ajustada victoria a la candidata demócrata sobre su oponente republican­o, que obtuvo el respaldo del 44 % de los encuestado­s.

Mientras Trump ha reiterado que no necesita dedicar demasiado tiempo a preparar el debate, ya que confía en su propio instinto para Las Vegas, Clinton ha sido enfática en la preparació­n que ha tenido.

Estado estratégic­o

Con todo por decidir, a poco más de 20 días de las elecciones, ambos partidos se han volcado en Nevada y en las últimas dos semanas las caravanas de Clinton y su candidato a vicepresid­ente, el senador Tim Kaine, así como la comitiva de Trump, han celebrado actos para reforzar sus campañas en el “estado plateado”.

“Nevada no es un voto fiable para demócratas o republican­os, y las elecciones presidenci­ales tienden a ser muy apretadas en el estado”, explicó a EFE Eric Herzik, catedrátic­o del departamen­to de Ciencias Políticas de la Universida­d de Nevada en Reno.

Herzik subrayó que Nevada actúa como espejo y un “muy buen indicador” de la tendencia general del país, ya que desde 1912 y con la excepción de 1976, quien gana en este estado obtiene la victoria presidenci­al.

Territorio codiciado y tam-

bién significat­ivo en estas elecciones, Nevada presenta caracterís­ticas demográfic­as que pueden resultar fundamenta­les en el resultado final, como la importante presencia de población latina.

El peso del voto latino

Según las estimacion­es del censo de 2015, el 28,1 % de la población en Nevada es hispana, un dato superior al porcentaje de latinos en todo el país (17,6 %).

El notable peso de los hispanos es un motivo de esperanza para Clinton, que según el sondeo de CNN, domina con holgura este apartado frente a Trump con un 54 % de apoyos de los votantes latinos registrado­s frente

al 33 % que opta por el polémico magnate.

Sin embargo, la exsecretar­ia de Estado tiene motivos para preocupars­e, ya que se quedaría muy lejos de los resultados de Barack Obama en 2008 y 2012, cuando el ahora presidente consiguió más del 70 % del respaldo hispano en Nevada.

Trump podría encontrar cierto impulso en los votantes con bajo nivel de formación. En Nevada el 22,5 % de sus habitantes tiene un título universita­rio, un dato menor al 29,3 % de media del resto del país.

La encuesta de CNN pronostica una diferencia de 25 puntos a favor del republican­o frente a Clinton entre los ciudadanos con una menor educación en Nevada.

“Aquí no ganas si no tienes el voto latino”, resumió a EFE Reynaldo Benítez, director para medios hispanos del partido demócrata en Nevada.

El experto subrayó que la reforma migratoria, una de las propuestas estrella de Clinton, es uno de los temas más importante­s para los latinos nevadenses y ensalzó la importanci­a de que los demócratas recuperen el control del Senado para que los republican­os no puedan plantear un bloqueo legislativ­o.

En este sentido, Nevada elegirá a un senador entre el republican­o Joe Heck y la demócrata Catherine Cortez Masto, exfiscal general del estado y quien aspira a convertirs­e en la primera senadora latina de ese estado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia