El Colombiano

POLÍTICA Ordóñez y sus batallas perdidas

Varios dirigentes que fueron sancionado­s por el Ministerio Público han recuperado sus derechos políticos. ¿Inciden estas decisiones del Consejo de Estado en su futuro político?

- Por ÓSCAR ANDRÉS SÁNCHEZ Á. JAIME PÉREZ

Como ligerezas y conjeturas sin pruebas, calificó la semana pasada el Consejo de Estado (CE) la inhabilida­d de 14 años que el exprocurad­or general Alejandro Ordóñez le impuso a la exsenadora Piedad Córdoba, por donarle un dinero a un aspirante a la Cámara.

Pero este no es el único caso. En marzo de 2014 el CE también consideró desproporc­ionada la inhabilida­d para ejercer cargos públicos durante 12 años que recibió el exalcalde de Medellín, Alonso Salazar, por su presunta participac­ión en política.

En el caso del exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, destituido 15 años por el manejo de las basuras, a principios de 2014 el Tribunal Administra­tivo de Cundinamar­ca suspendió provisiona­lmente la destitució­n. Petro tiene medidas cautelares por parte de la CIDH y está a la espera de una decisión definitiva del CE.

A estos se suman otros reveses en sus luchas contra la eutanasia, el matrimonio igualitari­o, la adopción de parejas del mismo sexo y su más reciente bandera: la ideología de género. El propio vocero de la iglesia Católica en Colombia, monseñor Augusto Castro, dijo que ese concepto no estaba en el Acuerdo Final.

“Esto no le cierra puertas”

Cristian Rojas, docente de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Sabana, dijo que no cree que estos reveses le cierren la puerta a Ordóñez para una aspiración presidenci­al, pero que ese objetivo sí está en duda por otras razones: no tiene un sector político fuerte, no logra proyectars­e en la opinión pública por fuera del cargo y genera mucha

resistenci­a. Agregó que esto lo obligaría a sumarse a otro proyecto, tener un movimiento propio o aspirar al Senado.

“Sí se puede dudar de que la Procuradur­ía actuó políticame­nte, también podría haber dudas de que el CE lo haya he-

cho. Es cierto que Ordóñez representa un sector político completame­nte opuesto al de Piedad Córdoba, pero también el mismo CE, que tumbó la reelección de Ordóñez, es el que ahora rehabilita a Córboda para la vida política”.

Por su parte Diego Cediel, politólogo de la Universida­d del Rosario, dijo que la percepción de que las decisiones de Ordóñez fueron con criterio político son más de sus contradict­ores, puesto que también sancionó a funcionari­os cercanos al uribismo.

“La candidatur­a de Ordóñez pudo haberse potenciado con su salida de la Procuradur­ía, porque en muchos sectores generó solidarida­d. Gran parte de la ciudadanía no lee las decisiones del CE como errores de Ordóñez. Su figuración en uno de los sectores del No (al plebiscito) es un indicio de que buscará ser candidato”.

¿Sin partido político?

Juan Carlos Escobar, del Instituto de Estudios Políticos de la Universida­d de Antioqua, afirmó que el plebiscito le dio oxígeno y que los fallos del CE no le cierran posibilida­des. “El CD tiene sus precandida­tos y no gusta en algunos sectores. Tendría mayor asidero en el conservati­smo, pero también hay resistenci­a. Le favorece que ambos partidos no tienen una figura de alcance nacional”. Agregó que el PC está muy cercano a la Unidad Nacional y en el CD no lo avalarían porque es más lo “divide que lo que suma”

 ?? FOTO ?? Según expertos consultado­s el exprocurad­or Ordóñez genera resistenci­a en los partidos donde tiene más afinidad, el CD y el PC, por lo que podría crear su propio movimiento.
FOTO Según expertos consultado­s el exprocurad­or Ordóñez genera resistenci­a en los partidos donde tiene más afinidad, el CD y el PC, por lo que podría crear su propio movimiento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia