El Colombiano

Las cuentas por hacer en el mercado con IVA del 19 %

La reforma tributaria tiene en este impuesto su punta de lanza. Hacemos las cuentas de productos en que más sentirá su bolsillo el incremento de tarifa.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

Más allá de la polémica sobre el aumento de la tarifa general del impuesto a las ventas (IVA) del 16 % al 19 %, como aprobó el Congreso en la reforma tributaria, le contamos esa tarifa qué productos y servicios cotidianos impactará precios finales. Que el impacto sea menor en el bolsillo dependerá de qué tanto están dispuestos productore­s y comerciali­zadores a absorber parte del aumento de los precios. Desde aceite hasta lavada del carro pagará IVA del 19 %. Pero también este gravamen bajó en algunos productos.

El Año Nuevo aterrizó y lo hizo trayendo consigo una renovada carga impositiva, derivada de la Ley 1819, expedida el pasado 29 de diciembre, por medio de la cual “se adoptó una reforma tributaria estructura­l” cosa que, salvo el Gobierno, nadie más cree que lo sea.

Lo cierto es que las facturas o tirillas de compra, aquellas que muchos no miramos, arrugamos y tiramos a la basura luego de salir de una tienda, empezarán a mostrar una realidad que, como consumidor­es, sentiremos en el bolsillo: la tarifa general del impuesto sobre las ventas (IVA) subió al 19 %, es decir tres puntos por encima del que se estaba aplicando del 16 %.

Un ejemplo de esto podría ser la compra de un par de zapatos. Hace una semana el costo de este artículo era de 114.595 pesos más un IVA del 16 %, o sea 18.335 pesos, con lo que el valor final fue de 132.930 pesos. Pero, la misma compra con un IVA del 19 %, 21.773 pesos, valdrá 136.368 pesos, es decir que se incrementó en 3.438 pesos.

Los patrones para ilustrar esa realidad serían numerosos y si desea verificarl­o, solo compare la factura del último mercado que hizo, con el que hará en las próximas semanas, y en particular, a partir del próximo primero de febrero, cuando expira el periodo de transición que tendrá el comercio para implementa­r el nuevo esquema de impuestos (ver nota anexa).

IVA desde temprano

Guillermo Botero Nieto, presidente de la Federación Nacional de Comerciant­es (Fenalco), sostuvo que el efecto de un IVA mayor se sentirá desde el momento de levantarse en la mañana.

“Es tan simple como que cuando se bañe, el jabón, el champú, la crema y el cepillo de dientes que use, ahora están gravados con el 19 %”, comentó el dirigente.

Igual ocurre con la ropa. Cuando se vista, aunque tal vez solo sienta la sensación de abrigarse, piense que la próxima vez que compre ropa interior, un pantalón, una camisa o una chaqueta le costarán más por cuenta del IVA del 19 %.

En palabras de Botero, “en la oficina usted empleará artículos que tendrán más IVA o en su casa los productos de aseo, todo tendrá una mayor carga de impuestos. Y el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dice que la canasta familiar no tiene IVA”.

Para corroborar la tesis del dirigente gremial, el viernes acompañamo­s a Mónica Quiroz, ama de casa del municipio de Itagüí, quien estaba de compras.

Ella incluyó detergente líquido, limpiapiso­s, jabón de baño y lavaloza, productos gravados con IVA del 16 %. Se sorprendió al saber que este año esos artículos le costarán un poco más.

Desde la presidenci­a de la Asociación de Consumidor­es de Medellín, Anselmiro Bañol, cuestionó que el Congreso aprobara el aumento del IVA. “Rechazamos ese tipo de deci-

siones que menoscaban el presupuest­o familiar y limitan la capacidad de consumo de bienes y servicios necesarios para la vida”, expresó.

También lamentó que luego de terminar la negociació­n de paz con las Farc, el aguinaldo del Gobierno para los colombiano­s se exprese como una reforma tributaria. “No hay derecho a que nos cobren por comer, y que nos cobren por preparar la comida en la casa”, comentó.

A juicio del vocero de los consumidor­es en Medellín, el alza del IVA se descargó sobre los hombros de los trabajador­es. Y concluyó que “esta bien que alguien que quiera pasear o darse un lujo pague, pero es muy grave que cubrir las necesidade­s básicas vayan a subir más que la inflación”.

Por su parte, Óscar Darío Pérez Pineda, representa­nte a la Cámara por Antioquia, precisó que un impacto inmediato de la reforma tributaria se reflejará en el llamado impuesto verde. “Subirán los costos de la gasolina, el diésel, el gas para uso industrial y las bolsas plásticas”.

El congresist­a enfatizó que durante este mes, el co-

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia