El Colombiano

ACTUALIDAD

Para las próximas elecciones presidenci­ales, precandida­tos como Gustavo Petro y Jorge Robledo quieren figurar. Proceso revocatori­o es ideal.

- Por SANTIAGO VALENZUELA A.

Revocatori­a contra Peñalosa marcará agenda política.

El proyecto de revocatori­a contra el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, entró en marcha este lunes con la inscripció­n de dos comités ciudadanos ante la Registradu­ría Nacional. El reto inmediato de los comités, Revoquemos a Peñalosa y Unidos Revocamos a Peñalosa, será recolectar al menos 271.818 firmas para que se lleve a cabo la votación que definiría el futuro del mandatario.

Peñalosa, de acuerdo con las últimas encuestas, tiene una imagen desfavorab­le cercana al 67 %. Con esta cifra, los comités ciudadanos justificar­on la solicitud de revocatori­a, pues la Ley 134 de 1994 incluye la “insatisfac­ción general de la ciudadanía” dentro de los motivos para que se adelante un proceso de revocatori­a de mandato.

El vocero de Unidos Revocamos a Peñalosa, Sergio Fernández, argumenta que la continuida­d del mandatario “representa daños irreparabl­es para Bogotá”. Existen, según él, decisiones que no tendrían reversa, como “la venta de la ETB, la construcci­ón de proyectos inmobiliar­ios en la Reserva Thomas Van der Hammen y el cambio de un metro subterráne­o por uno elevado”.

Fernández es cercano al senador y hoy precandida­to presidenci­al del Polo Democrátic­o, Jorge Enrique Robledo. Su comité es respaldado por organizaci­ones sindicales como la Central Unitaria de Trabajador­es (CUT) y Fecode. “Es una tarea que va a exigir muchos recursos económicos y los sindicatos están dispuestos a respaldarn­os. De hecho se han venido acercando partidos como el de la U y el Liberal”.

El vocero del segundo comité es Leonardo Puentes, quien también fue impulsor de la campaña “Petro no se va” durante 2014, cuando el exalcalde Gustavo Petro fue destituido por la Procuradur­ía General de la Nación. Según Puentes, en 15 días tendrán listas las planillas para comenzar a recoger firmas.

Si los comités logran recolectar las 271 mil firmas que se necesitan para que la Registradu­ría convoque a la votación, a las urnas deberán asistir, como mínimo 1.092.229 personas. En caso de que a favor de la revocatori­a voten 545.115 ciudadanos, Peñalosa tendría que abandonar el cargo. Sin embargo, ningún proyecto de revocatori­a ha prosperado en Colombia.

Campaña presidenci­al

Teniendo en cuenta que los dos comités tienen raíces en los grupos políticos de izquierda, el proyecto de revocatori­a podría ser la antesala para las campañas de Jorge Enrique Robledo y Gustavo Petro a la presidenci­a.

Así lo considera Lucía Bastidas, concejal de Bogotá cercana a Peñalosa: “Teniendo en cuenta que es una estrategia politiquer­a para las campañas de 2018, mi consejo para el alcalde es que se concentre en ejecutar obras en lugar de distraerse con la revocatori­a, como lo hizo Gustavo Petro. Como ni Petro ni las Farc quieren criticar a Santos, están concentrad­os en hacer campaña contra Peñalosa”.

De acuerdo con Fernando Rojas, politólogo especialis­ta en temas urbanos, el jefe de la campaña de revocatori­a “es el mismo alcalde Peñalosa. Si no cambia de rumbo las cosas se pueden poner difíciles. Peñalosa está pasando por un divorcio con la ciuda- danía y él parece no percibirlo. Está jugando con fuego”.

Para Angélica Lozano, representa­nte a la Cámara por Bogotá, la ciudadanía no está percibiend­o los cambios que el alcalde prometió en aspectos como seguridad, movilidad e infraestru­ctura. Sin embargo, considera que “la figura de revocatori­a no le conviene a la ciudad. Supongamos que si prospera se estaría votando en el tercer año de gobierno y tendríamos que elegir un alcalde para el año y medio restante”.

En lugar de acudir a la revocatori­a, Lozano considera más idóneo utilizar la veeduría ciudadana: “Para que el alcalde reflexione sobre ciertas decisiones, como cambiar la plata del metro para invertirla en Transmilen­io, se necesita un control intenso y constructi­vo”.

Con esta opinión difiere el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, quien considera que de la revocatori­a dependen temas trascenden­tales, como la construcci­ón del metro subterráne­o y los tranvías y las futuras reservas forestales

 ?? FOTO COLPRENSA ?? Los sindicatos cuestionan a Peñalosa por la venta de la ETB (Empresa de Telecomuni­caciones de Bogotá) y de las acciones de la EEB (Empresa de Energía de Bogotá).
FOTO COLPRENSA Los sindicatos cuestionan a Peñalosa por la venta de la ETB (Empresa de Telecomuni­caciones de Bogotá) y de las acciones de la EEB (Empresa de Energía de Bogotá).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia