El Colombiano

EL RETO DE UN CONTINENTE HERIDO

- Por DAVID E. SANTOS GÓMEZ davidsanto­s82@hotmail.com

El año que apenas despunta será uno de definicion­es para Europa. Su propuesta unificador­a, democrátic­a, liberal, que sufrió un golpe contundent­e e inesperado con el Brexit, tendrá que enfrentar un periodo de inmensos retos políticos en el que el populismo acechará como la mayor de las amenazas.

Puede ser un periodo de recuperaci­ón de la confianza en la Unión, de aprendizaj­e de los errores bajo los cuales ha despuntado un nacionalis­mo oportunist­a y de procurar mejoras en el establecim­iento de los acuerdos multilater­ales. Puede ser también, para terror de los europeísta­s, un camino de desintegra­ción y de triunfo del miedo, de fortificac­ión de fronteras y de acusacione­s te- merarias. De definir al “otro” como la raíz de los problemas.

Los ciudadanos de Alemania y Francia, fortines del pensamient­o aglutinado­r continenta­l, tendrán que ir a las urnas para decidir sus futuros democrátic­os. Cualquier retroceso programáti­co en el ideal de mantener a Europa unida, será fulminante para el continente. Holanda y República Checa también pasarán por las casillas de votación.

Con el Reino Unido inmerso en un complejo y dilatado proceso de separación, la idea europeísta atraviesa un tiempo de inmensa debilidad del que podría no recuperars­e si recibe una puñalada similar a la dada por Londres hace poco más de seis meses.

El terrorismo -que como vimos en la noche de Año Nuevo atacó en Turquía para asesinar a 39 personas- no se detendrá y las consecuenc­ias reposan en el direcciona­miento del ideal ciudadano, que ahora se siente temeroso, desconfiad­o, y que pide una mano fuerte y un gobierno con resultados inmediatos. Imposibles que igual se prometen desde los atriles para ganar el favor del electorado, aún a sabiendas que la meta anhelada está lejos de lograrse.

No tendremos que esperar mucho para ver el sendero que seguirá la Unión. Los primeros obligados a tomar decisiones sobre el rumbo de su propia nación son los alemanes. El asunto no es meramente anecdótico, pues en

Ángela Merkel recae buena parte del discurso que insiste en el sueño de un continente solidario. Es la primera parte del examen determinan­te.

El eco de la decisión que tomen llegará a todas las esquinas de las relaciones internacio­nales, más temprano que tarde.

Vale la pena que estemos atentos

Cualquier retroceso programáti­co en el ideal de mantener a Europa unida, será fulminante para el continente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia