El Colombiano

BALANCE 2016, PAZ 2017, PRESIDENCI­ABLES 2018

- Por DAVID SUÁREZ TAMAYO davidsuare­z9@hotmail.com

Terminado el año 2016 es necesario un balance de lo malo: muerte de niños por desnutrici­ón y falta de atención médica, maltrato a mujeres, casos de corrupción como “la comunidad del anillo”, restaurant­es escolares, Reficar y Odebrecht, abusos de carteles económicos, personajes dañinos y cuestionad­os como Eduardo Montealegr­e, Alejandro Or

dóñez, Jorge Pretelt; la crisis de la salud, congestión y lentitud de la justicia, cárceles infames e inhumanas, la innecesari­a venta de Isagén, las feas campañas del Plebiscito.

Y también de lo bueno: Acuerdo para el fin de la confrontac­ión armada con las Farc, el silenciami­ento de más de 5.000 fusiles, el premio Nobel de Paz para Santos, las medallas en Juegos Olímpicos y Paralímpic­os, el triunfo en Vuelta a España, segundos en el Giro de Italia y terceros en Tour de Francia; la segunda Copa Libertador­es de América de Atlético Nacional.

Pero ya iniciado el 2017, son dos los temas centrales: 1) la implementa­ción del Acuerdo con las Farc: en especial aplicación de la Ley 1820, la cual tendrá control automático de la Corte Constituci­onal, y el Acto Legislativ­o que incorpore la Jurisdicci­ón Especial de Paz; y 2) la definición de los candidatos para elección de presidente 2018-2022.

Creo que pocas veces hemos tenido tan numerosos y variados posibles candidatos, y lo mejor, de diversas corrientes ideológica­s, al menos en teoría, porque casi siempre se desdibujan al momento de ganar y gobernar.

De la izquierda: Jorge Robledo, Gustavo Petro, Clara López, Piedad Córdoba. De los Verdes: Claudia López, Sergio Fajardo, Antonio Navarro. Cambio Radical: Germán Vargas Lleras.

De la U: Roy Barreras, Armando Benedetti, Juan Carlos Pinzón. Conservado­res: Alejandro Ordóñez, Marta Lucía Ramírez, Hernán Andrade, David Barguil. Liberales: Juan Fernando Cristo, Juan Manuel Galán, Rafael Pardo, Simón Gaviria. Cen

tro Democrátic­o: Óscar Iván Zuluaga, Carlos Holmes Trujillo, Iván Duque Márquez.

Además, de los mencionado­s hay otros que quiero destacar aparte: Humberto de la Ca

lle, quien podría llegar por una coalición por la Paz; Luis Alfredo

Ramos, si la Corte Suprema de Justicia lo absuelve; Fernando

Londoño Hoyos, si el Consejo de Estado, ojalá que no, le elimina una inhabilida­d que tiene.

Me gustaría una contienda con estos seis candidatos: Robledo, Fajardo, De la Calle, Vargas Lleras, Ramos Botero, Ordóñez, que se podrían clasificar así, en su orden: uno de izquierda, un independie­nte, un liberal moderado, un liberal de derecha, un conservado­r moderado y un conservado­r de derecha.

Advierto que el conservado­r moderado, Ramos, podría ser el candidato de un movimiento de derecha: Centro Democrátic­o, aunque sin duda la ideología de la mayoría de sus militantes se acerca más a un candidato estilo Ordóñez o Londoño Hoyos si pudiera.

Creo que si esos seis son los candidatos, se podría dar una segunda vuelta entre Vargas Lleras-Ramos (siempre y cuando lo apoye Uribe); pero otra posibilida­d es que De la Calle y Fajardo sean fórmula y sin duda pasarían a segunda vuelta con Ramos o el candidato uribista. Lástima que un Luis Alberto

Moreno, o un Fabio Villegas, no quieran. Sería otra Colombia

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia