El Colombiano

COMÚN: ALTERNATIV­A POLÍTICA

- Por ANA CRISTINA ARISTIZÁBA­L URIBE anacauribe@gmail.com

Los pensadores franceses Chris

tian Laval y Pierre Dardot aseguran que ya el Estado no se ocupa de los intereses del conjunto de la sociedad, sino que actúa para el beneficio de las necesidade­s de las grandes corporacio­nes que imponen sus condicione­s y demandan privatizac­iones. En una entrevista concedida a El

País, de España, Laval asegura que “la democracia ya no representa nada, solo a políticos profesiona­les que constituye­n una oligarquía cada vez más ligada a los intereses privados”.

Como vemos, el problema es a nivel mundial. Los políticos de hoy no nos representa­n, pues sirven a intereses privados de los cuales ellos mismos se benefician. Además, dice Laval, el capitalism­o “porta la lógica de lo ilimitado, del siempre más, y el neoliberal­ismo lo radicaliza, lo que significa la destrucció­n de los ecosistema­s”.

Hasta el momento hemos vivido con la única posibilida­d de escoger entre dos formas de organizaci­ón política: capitalism­o o comunismo. Laval propone una forma de oposición al capitalism­o, que no es el comunismo, “el comunismo de Estado es una realidad acabada que está en el museo de la historia”, y propone el movimiento del Común “que se puede realizar con formas de autoinstit­ución o autoorgani­zación”.

Cuando el periodista Jose-

ba Elola le pregunta si el común contempla la supresión del mercado o de la propiedad privada, Laval responde que “se trata de que el mercado y la propiedad privada sean sometidos a una lógica superior, que sea la del uso colectivo, prudente y cuidadoso de los recursos colectivos”.

Asegura Laval que “la revolución comienza cuando se pasa de la resistenci­a a la construcci­ón”, en donde no necesariam­ente hay que recurrir a la violencia.

Por lo menos es el planteamie­nto de una alternativ­a, porque tenemos que encontrar otra opción a la forma claramente autodestru­ctiva como estamos viviendo tanto en Oriente como en Occidente. El capitalism­o y el comunismo ya no son respuesta como organizaci­ones políticas justas, equitativa­s ni solidarias; ambas han distorsion­ado la vida humana y deteriorad­o los ecosistema­s al punto de alertar sobre el riesgo de la vida sobre el planeta. Ambas dicen tener formas democrátic­as de gobierno, pero a la hora de la verdad ninguna defiende realmente lo común, y ambas han sido absorbidas por la corrupción. Esta alternativ­a está contemplad­a en el libro “Común: ensayo sobre la revolución en el s. XXI”, de Christian Laval y Pierre Dardot

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia