El Colombiano

Técnicos criollos pierden terreno ante los foráneos

- Por JULIO CÉSAR ACOSTA V.

Siete entrenador­es extranjero­s este año: 5 argentinos, un español y un uruguayo harán parte este año de la Liga Águila-1.

Aque la Selección Colombia de mayores la dirija un extranjero, el argentino José Pekermán, se suma que este año serán siete los que hagan parte de la Liga Águila- 1: cinco procedente­s de Argentina, un español y un uruguayo.

Repiten Gustavo Costas, en el Santa Fe, e Ismael Rescalvo de Envigado. Hernán Lisi pasa del Pereira al Once Caldas y llegan en calidad de nuevos: Luis Zubeldía (Medellín), Miguel Angel Russo (Millonario­s), Gregorio Pérez (Tolima) y Jorge Vivaldo (Huila).

Para varios entrenador­es cafeteros, consultado­s, todo se debe a la poca credibilid­ad que tienen los dirigentes colombiano­s hacia los entrenador­es locales. Además, no entienden esta clase de determinac­iones, en momentos en que los técnicos colombiano­s gozan de gran popularida­d en el exterior y se ratifica con el nombramien­to de Reinaldo Rueda como el Mejor de América.

Tampoco están en contra de que lleguen, pero que dejen alguna verdadera enseñanza y para técnicos como Juan José Peláez, es poco lo que se les aprende.

De los que llegan, Jorge Antonio Vivaldo cuenta con poca experienca en equipos de la Primera A. Sólo ha dirigido elencos como Temperley, Cai, Tristán Suárez y Comunicaci­ones (todos de Argentina).

En el caso de Ismael Rescalvo, antes de llegar a Envigado, apenas había manejado el Club Moncada de segunda división.

Por trayectori­a y recorrido, los de mayor bagaje son Miguel Ángel Russo, quien pasó por Lanús, Estudiante­s de La Plata, Rosario Central, Monarcas Morelia ( México), Vélez Sarsfield, San Lorenzo y Boca Juniors, al igual que Gregorio Pérez, con Peñarol (Uruguay), Independie­nte, Cagliari (Italia), Gimnasia y Esgrima La Plata, Olimpo, Danubio (Uruguay) y Argentinos Juniors.

De los 20 que dirigen este año en el país, cuatro son tolimenses (H. Torres, Rivera, Bernal y F. Torres), tres del Valle (Rueda, Otero y Yepes) y los otros de Atlántico (De La Pa va), Boyacá (Corredor), Cundinamar­ca (Boyacá), Bolívar (Bodereth) y Bogotá (Bodmer). Ni un antioqueño, cuando antes mandaban la parada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia