El Colombiano

Hollande celebra el proceso de paz con Farc

El jefe de Estado francés destacó el avance del proceso y reiteró el apoyo al proceso con la guerrilla.

- Por OLGA PATRICIA RENDÓN M.

El presidente francés visitó la zona veredal de Caldono, en Cauca, y señaló que este es un ejemplo de paz para el mundo.

Caldono, en el Cauca, vivió el conflicto enérgicame­nte. Allí las Farc se enquistaro­n e hicieron daño.

Pero ahora otros aires se respiran, tanto así que el municipio fue el epicentro de la visita histórica del presidente francés François Hollande, quien llegó a Colombia a conocer los avances del proceso de paz.

“¿Quién hubiera podido pensar que el presidente Colombia y el presidente de Francia iban a poder caminar por un campo de desmoviliz­ación junto a jefes de las Farc hace tan solo unos meses atrás? Este proceso será un ejemplo en esta región y para el mundo. Es un bello mensaje de confianza en el futuro el que podemos lanzar el presidente Santos y su servidor hoy aquí”, dijo Hollande al término del recorrido por la zona veredal.

Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos aseguró que esta región del Cauca sufrió muchísimo, pero también tiene grandes oportunida­des con la paz, “es una región fértil con un capital humano extraordin­ario y lo que tenemos delante de nosotros es precisamen­te el reto de hacer que esa paz nazca como desarrollo, como prosperida­d para todas estas zonas”.

De acuerdo con el alcalde de Caldono, Paulo Andrés Piso Lozada, los efectos positivos de la paz en su municipio son evidentes.

“Creo que estamos en un momento muy importante para mostrarle el avance que ha venido dando el proceso de paz en el municipio de Caldono, cuáles han sido los cambios, cómo se siente la tranquilid­ad en este momento y decirle que de todas maneras para nosotros es muy importante que siga aportando y apoyando este proceso de paz en Colombia”, afirmó Piso Lozada sobre la presencia del mandatario francés.

Así mismo, aclaró que “antes no confiaban, dejaban sus tierras abandonada­s, hoy están retornando al territorio, haciendo inversión, creyendo y confiando en nuestra tierra”.

El objetivo de la visita

Además de visitar una de las 26 zonas veredales en las que las

Farc dejarán las armas, el mandatario galo se reunió con algunas de las víctimas del conflicto armado colombiano “Hoy tenemos ese deber para con ellos y sé que en el acuerdo de paz también se recoge este proceso y Francia asumirá su cuota, porque nosotros también pondremos nuestra experienci­a con la unidad de búsqueda de personas desapareci­das que prevé el acuerdo de paz”, dijo Hollande.

Sin embargo, la senadora Sofía Gaviria, del partido Liberal y representa­nte de Fevcol, la organizaci­ón de víctimas de las Farc más grande del país, con 58.000 asociados, reclamó por la nega-

tiva de Hollande de reunirse con la organizaci­ón.

Fevcol hizo un llamado al mandatario francés para que escuchara con más razón a las víctimas que a los victimario­s. Así que Hollande decidió reunirse con víctimas, pero no con esta organizaci­ón.

Según conoció EL COLOMBIANO, Gaviria solicitó a la embajada que le permitiera­n asistir a la reunión, pero la respuesta fue: “Fevcol no está invitada y no la podemos invitar”.

Así que la senadora Gaviria irá hasta Francia a “contar en ese país lo que Hollande no quiso escuchar en Colombia”.

Uribe habló

La visita de François Hollande, y la de Frank-Walter Steinmeier, ministro alemán de Exteriores, quien estuvo en Colombia la semana pasada, cayó mal entre el uribismo, que siente que lo que hacen estos políticos extranjero­s es legitimar a las Farc como actor político mundial, quitándole todo el peso de su pasado “terrorista”.

En un comunicado, el expresiden­te y ahora senador Álvaro Uribe Vélez hizo un recuento de su relación con Francia, por cuyo intermedio liberó a alias Rodrigo Granda para facilitar la liberación de la entonces secuestrad­a Íngrid Betancur.

Uribe reclamó además que el discurso de Hollande en su país sea “darle el infierno a Isis, y el cielo a las Farc”, ya que en su concepto ambas organizaci­ones son la misma cosa

“Esta visita los pone en la mira de si su política de lucha contra el terrorismo y su defensa de la igualdad es de principios”. SOFÍA GAVIRIA Senadora de la República

 ?? FOTO AFP ?? Los presidente­s Juan Manuel Santos y François Hollande visitaron las zona veredal de Caldono, en Cauca, para verificar cómo se implementa el proceso de paz.
FOTO AFP Los presidente­s Juan Manuel Santos y François Hollande visitaron las zona veredal de Caldono, en Cauca, para verificar cómo se implementa el proceso de paz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia