El Colombiano

Parlamento británico tendrá voz sobre Brexit

El Legislativ­o británico tendrá en sus manos la aprobación del proceso de separación de Reino Unido del bloque continenta­l, algo a lo que temía May.

- Por DANIEL ARMIROLA R.

El fallo del Tribunal Supremo de Reino Unido dispara temores ante la posibilida­d de un proceso lento y traumático.

Para la justicia de Reino Unido, concretame­nte para su Tribunal Supremo, no bastó con que el pueblo británico haya aprobado mediante referendo el Brexit. Ayer, la alta corte dictaminó que gobierno de Theresa May requiere aprobación del Parlamento antes de iniciar los trámites formales para que dicho Estado se separe de la Unión Europea.

La primera ministra temía que se diera una decisión en este sentido, ya que buscaba un proceso que fuera lo menos traumático posible para la economía británica.

No obstante los reiterados pronunciam­ientos y argumentos de May a favor de un Brexit express, la justicia se pronunció ayer en otra dirección. “El referéndum es de gran significad­o político, pero la Ley del Parlamento que lo estableció no dice qué debería ocurrir como resultado”, dijo David Neuberger, presidente del Tribunal Superior.

“Por tanto, cualquier cambio en la ley para dar efecto al referéndum debe hacerse sólo de la forma permitida por la Constituci­ón británica, una ley del Parlamento”, agregó.

Desde el 10 de Downing Street, sede del gobierno, el portavoz del Ejecutivo, David Davis, realizó afirmacion­es en las que mantiene la confianza en el éxito del proceso a pesar de esta ralentizac­ión.

“El pueblo británico votó por salir de la Unión Europea y el gobierno cumplirá con ese veredicto. El fallo del Tribunal Supremo no cambia el hecho de que Reino Unido saldrá del bloque, y de que ya se ha pasado un punto de no retorno en este sentido”, aseveró.

Davis consideró que el debate al que será sometido el Brexit en el Parlamento “no debe ser utilizado como un vehículo para intentar frustrar la voluntad popular o retrasar el proceso de nuestra salida”.

“Este será el proyecto de ley más diligente posible, para dar efecto a la decisión del pueblo y respetar a la vez el fallo del Tribunal Supremo”, advirtió.

Lento o rápido dejará trauma

A la larga, aún no está en duda la implementa­ción del Brexit pero, tal como temía May y los conservado­res que la apoyan —así como otros sectores, fundamenta­lmente los de cor-

te populista—, el debate se sigue centrando en qué tan dispendios­o tendrá que ser el proceso para Reino Unido.

“Por ahora, no parece que la decisión del tribunal vaya a cambiar el rumbo del Brexit. Ciertament­e habrá una salida de la UE. El debate en el Parlamento se centra más en cómo hacer esa salida. Eventualme­nte en algunos cambios puntuales, pero ahora mismo no se ve amenazado ese rumbo”, explicó a EL COLOMBIANO el escritor Enrique Serrano, docente de la Facultad de Relaciones Internacio­nales de la Universida­d del Rosario.

“Theresa May afirmó hace días que a Reino Unido le conviene salir rápidament­e de la Unión Europea, y ese es el debate que sigue, de qué forma se va a implementa­r ese proceso. El temor del oficialism­o es que el país se estanque en lo económico, con

un bajo crecimient­o. Quieren una especie de fast- track en este ámbito”, aseguró.

Con una economía fuertement­e dependient­e de sus vecinos, de cualquier forma la separación del bloque continenta­l dejará numerosos traumas en distintos sectores.

Consultado por este diario, Giovanni Reyes, doctor en Economía de la Universida­d de Pittsburgh, menciona factores que harían más complejo el escenario para los británicos:

“Al no hacer rápido el proceso, el escenario se vuelve inestable, ya que los agentes

económicos no tomarán decisiones hasta que no haya una certeza mínima. Por otra parte, la decisión de la justicia ayer era lo mínimo, porque no todos quieren el Brexit. Especialme­nte Escocia rechaza este proceso. Inglaterra no es el Reino Unido, y allí habrá muchas tensiones”, explicó.

“Por último, muchas empresas, así tengan activos fijos en Reino Unido, podrán pasarse a Europa. Bruselas va a tratar de pasarle un alto costo a la salida de los británicos. No solo como una respuesta a ellos, sino como un mensaje a cualquier otro que se quiera salir del bloque”, concluyó

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia