El Colombiano

Consulta abierta y depuración interna

El senador Iván Duque, precandida­to del CD, revela su estrategia de campaña. Lo acompañan alfiles de Uribe.

- Por ÓSCAR ANDRÉS SÁNCHEZ Á.

Con un taller bautizado ‘construyen­do país’, el senador Iván Duque, del Centro Democrátic­o, retomó este año sus correrías con el propósito de consolidar una plataforma que le permita ganar las primarias internas.

El año pasado recolectó 5.600 propuestas ciudadanas y con ellas diseñó su estrategia: el rompecabez­as de un árbol. Saca las fichas de una mochila y a medida que lo arma explica los ejes de su programa. En las raíces ubica la seguridad, la justicia, la austeridad, la independen­cia de las institucio­nes, la educación, la salud, la familia y la cultura.

En el tronco inserta la economía dinámica, de la que se sostienen ramas como la innovación, el campo, el emprendimi­ento, la ciencia y tecnología, la economía naranja, el deporte, la infraestru­ctura y la calidad de vida. Agrega que si todo esto confluye habrá cuatro frutos: empleos dignos, ingresos, equidad, y felicidad. “Ese árbol debe absorber agua de la participac­ión ciudadana, y luz de la transparen­cia”.

¿Cómo es su propuesta de ciudadanos felices?

“En la declaració­n de independen­cia de Estados Unidos dice que hay que permitirle a los ciudadanos perseguir la felicidad. No es que el Estado se la entregue, sino que ciudadano la pueda alcanzar. Eso solo se logra cuando la persona pueda hacer uso de su libertad, con una economía dinámica”.

¿Qué situacione­s más críti- cas intentará cambiar?

“Las hectáreas de coca se han triplicado y hay una mora judicial del 53 %. El Estado ha gastado seis billones de pesos en eventos y publicidad en los últimos cuatro años. Con eso construirí­amos 160.000 casas gratis. El 80 % de los re- cursos de regalías están concentrad­os en el 12 % de los contratist­as. Se está premiando la contrataci­ón directa y los únicos proponente­s”.

En salud y educación hay mucha demanda ciudadana...

“No podemos seguir midiendo la educación en función de

las pruebas PISA, ¿dónde está el desarrollo de las habilidade­s cognitivas? Solo 3 de cada 10 profesores de educación superior tienen nivel de maestría. El sistema de salud está contemplad­o para la atención, pero no para la prevención”.

¿Cree que hay celos porque lo están rodeando las fichas claves del uribismo?

“Con nosotros están las personas que acompañaro­n al presidente Álvaro Uribe en la edificació­n y recuperaci­ón de Colombia. Me siento profundame­nte honrado”.

¿Por qué cree usted que lo quieren relacionar con el presidente Santos?

“La última vez que trabajé con Juan Manuel Santos fue en el 2001, en el Ministerio de Hacienda. Estuve los ocho años del gobierno de Álvaro Uribe como uno de sus representa­ntes en el BID, fui su asesor en la ONU, manejé su agenda internacio­nal, participé en el proyecto de sus memorias, y fui su profesor asistente en Georgetown. Tratar de asemejarme al presidente Santos es un ataque de la política pequeña, para tratar de descalific­ar”.

¿Tiene alguna relación actual con Santos?

“Ninguna, ni personal, ni labo-

ral. Cuando me lo he encontrado en actos públicos soy muy respetuoso y lo saludo”.

En sectores del CD prefieren una consulta interna. ¿No teme manipulaci­ón en una abierta?

“Una consulta abierta le demostrará a Colombia la fuerza ideológica del partido para aglutinar. Nuestro partido debe estar dispuesto a crecer. Muy pocos uribistas están carnetizad­os. Esa consulta debe ser en marzo de 2018”.

¿Está de acuerdo con que la lista para el Congreso continúe cerrada?

“Me gusta la lista cerrada y la excepción debe ser la lista abierta. Las listas abiertas son la vieja política, del pequeño cacique o del congresist­a que viene fletado porque se gasta millones para hacerse elegir”.

¿Pero los que están van a querer continuar, entonces, qué espacio habrá para los nuevos liderazgos?

“Los mecanismos de selección no pueden ser arbitrario­s, con el poder del bolígrafo. Eso se hizo cuando el partido era apenas un movimiento plural de ciudadanos. Hoy el partido tiene que hacer una evaluación meritocrát­ica de quiénes merecen continuar”

 ?? FOTO ESTEBAN VANEGAS ?? Duque afirmó que no puede haber seguridad en un país donde la coca se ha triplicado en tres años.
FOTO ESTEBAN VANEGAS Duque afirmó que no puede haber seguridad en un país donde la coca se ha triplicado en tres años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia