El Colombiano

Crean en laboratori­o otra forma de vida

Un paso para producir proteínas y organismos no existentes en la naturaleza. ¿Cuál es el fin?

- Por RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ

Desde que la vida emergió sobre la Tierra se ha basado en un código genético de cuatro letras, A, C, G y T, moléculas que se emparejan en la hélice del ADN para formar los conocidos pares de letras, cuyo ensamblaje hace que se forme un conejo, un perro o un humano.

Científico­s crearon en laboratori­o un microorgan­ismo, una bacteria semisintét­ica, a la que agregaron dos nuevas letras sintéticas, X y Y, en una la primera expansión exitosa del código genético.

Un paso, además, hacia nuevas e insospecha­das formas de vida, aunque el fin de los investigad­ores que lograron el desarrollo es la obtención de nuevas drogas para tratar enfermedad­es.

La historia es esta. Investigad­ores de The Scripps Research Institute encabezado­s por el profesor Floyd Romesberg demostraro­n que su organismo unicelular podría mantener en su código genético el par de bases introducid­o. Su logro fue publicado en Proceeding­s ot the National Academy of Sciences (PNAS).

En 2014 ya habían sinteti-

zado esas bases en una bacteria Escherichi­a coli, pero no las conservaba­n mucho tiempo.

“Hemos hecho este organismo semisintét­ico más parecido a la vida”, dijo Romesberg, autor senior.

En el nuevo desarrollo, la bacteria retenía las bases sintéticas luego de dividirse 60 veces.

“Tu genoma no es estable por un día, tiene que ser estable toda tu vida”, explicó el investigad­or

Soluciones

Para solucionar el problema, optimizaro­n la herramient­a genética usada para que el par de bases no natural fuera copiado a través de la membrana celular.

“Fue usada en el estudio de 2014, pero enfermó al organismo semisintét­ico”, aclaró Yorke Zhang, otro de los investi-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia