El Colombiano

Lina necesita apoyo para lograr su sueño

- Por JOHN ERIC GÓMEZ MARÍN

“Tengo tiempo para llegar con muy buena preparació­n. Es la oportunida­d de que el karate le entregue a Colombia logros olímpicos”.

La antioqueña Lina Marcela Gómez anheló por años que el karate fuera incluido en el programa olímpico y por fin es una realidad. Esta disciplina hará parte de las justas en Tokio 2020, pero para llegar allá necesita patrocinio­s.

Ella se ha realizado como esposa, mamá y deportista, pero estará plena con una participac­ión olímpica. No es una principian­te, pues ha ganado medallas en Juegos Mundiales y también en mundiales de karate, todo gracias a los 27 años que le ha dedicado a la práctica de este deporte.

“En 2013, en Cali, rompí con la estadístic­a de todo un continente, porque en América ninguna mujer ha ganado unos Juegos Mundiales y yo lo logré. Ahora mi meta son los Olímpicos”.

Próxima a cumplir 31 años está decidida a hacer todo el ciclo olímpico para que este sueño sea una realidad. Objetivo para el que debe prepararse de la mejor manera.

Sin embargo, como pasa con disciplina­s poco promociona­das y de escasa difusión, el apoyo de la empresa privada es fundamenta­l y sin este, difícilmen­te, podrá llegar a las justas de Tokio.

Así que la karateca espera que muchas empresas se vinculen a ella, así como han creído en otros deportista­s de artes marciales. Los ejemplos más claros son los del taekwondog­a Óscar Muñoz y la judoca Yuri Alvear, ambos medallista­s olímpicos.

Por eso pasa horas entrenando en el gimnasio, también comparte sus conocimien­tos en un programa para niños que se denomina babykarate, todas estas actividade­s sin descuidar sus labores en casa.

Lina pone todo su empeño para buscar “visa para un sueño” como dice la canción y el anhelo es que esta llegue con todo el apoyo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia