El Colombiano

Río Magdalena se llenó de peces muertos

- Por MATEO ISAZA GIRALDO

Miles de ejemplares de especies como bagre, bagresapo, bocachico, cucha, sardinas y nicuro murieron en las últimas 72 horas en la cuenca alta del río Magdalena, producto de una emergencia que ocurrió en el departamen­to del Huila, al sur de Colombia.

De acuerdo con el informe, presentado por Cortolima y por organismos de Gestión del Riesgo departamen­tales y de municipios ribereños al afluente, se identificó que el 23 de febrero, a la altura del municipio de Campoalegr­e (Huila), “se generó una avalancha originada por fuertes lluvias en las partes altas de la cordillera central, la cual ocasiona que toneladas de material sólido, lodo, rocas y sedimentos cayeran a los afluentes del Magdalena”.

Dicha emergencia, según señala el informe, provocó una baja de oxígeno, aumentó la turbiedad en las aguas y generó el taponamien­to y obstrucció­n de las agallas de los peces, provocando la muerte de miles.

Puerto Berrío también sufre

Juan Carlos Carvajal Agudelo, Coordinado­r Técnico del de febrero: avalancha bajó toneladas de lodo a los afluentes del río Magdalena.

Cmgrd del municipio de Puerto Berrío, confirmó que en la madrugada del domingo esa corriente de lodo afectó a miles de peces en la localidad del Magdalena Medio y señaló que las afectacion­es se produjeron por la avalancha mencionada en el Huila:

“Esperamos que esa situación pueda ser corregida por el mismo río ya que no hay ninguna intervenci­ón que se pueda hacer. Confiamos en que una vez la mancha siga su recorrido, las zonas de mayor resilienci­a del Magdalena puedan proteger a la demás especies”, indicó el funcionari­o.

Desde el Departamen­to Administra­tivo del Sistema de Prevención, Atención de Desastres de Antioquia, se puntualizó que la especie más afectada en Puerto Berrío es el barbudo y se recomendó no comerciali­zar estos peces muertos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia