El Colombiano

Las pymes tendrán cursos a la medida

Podrán aplicar con el Sena aquellas que pagaron sus parafiscal­es en 2016. Hay recursos por $30.102 millones

- Por JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ CORTESÍA SENA

Si le interesa mejorar la calidad del talento humano de su compañía y quiere juntarse con otras pequeñas y medianas empresas (pymes) del mismo sector económico, aproveche la convocator­ia que tiene el Sena para dictar cursos especializ­ados a la medida.

La postulació­n estará abierta hasta el próximo 14 de marzo y es oportunida­d para que las pymes se cualifique­n en temas como cambios tecnológic­os, mejoramien­to de procesos, formación puntual para enfrentar retos productivo­s y fortalecer competenci­as en los empleados.

Para Antioquia se valorarán mejor las propuestas de cursos en sectores como: agroindust­ria (cacao, café, frutas y sus derivados); confeccion­es y textiles; industria de software, TIC, internet de las cosas, construcci­ón y turismo.

Las empresas interesada­s en proponer estos contenidos podrán ingresar a la página www.sena.edu.co y, en la pestaña “Empresario­s”, encuentran los pasos a seguir y postularse. “Solo podrán aspirar las pymes que hicieron aportes a los parafiscal­es en 2016. Recibiremo­s sus propuestas hasta el próximo 14 de marzo a las 10:00, ni un minuto más”, aclaró Juan Manuel Val- des, director para Formación del Trabajo del Sena, en diálogo con EL COLOMBIANO.

En 2016 se beneficiar­on 86.268 trabajador­es, de los cuales 11.000 son de empresas antioqueña­s. Desde 2014 que se tiene este programa de formación especializ­ada, año desde el que se han beneficiad­o 194.565 trabajador­es en el país.

Esquema del modelo

La exigencia de la parafiscal­idad es la manera como el Sena retorna, en parte, a las empresas dicho pago, según Valdes. Para ello, se cuenta con un presupuest­o de 30.102 millones de pesos.

Se trata de un esquema que funciona bajo el modelo de cofinancia­ción entre la entidad educativa del Estado y las empresas, gremios o asociacion­es selecciona­das.

Por ejemplo, si una pyme presenta una propuesta de curso de manera individual y es escogida, la cofinancia­ción es del 50 % del valor del curso. Por ejemplo, si el curso requerido tiene un costo de 10 millones de pesos, el Sena aporta 5 millones de pesos a la empresa.

Pero, si la propuesta se presenta de manera grupal, porque las empresas hacen parte de una cadena productiva, el retorno o contrapart­ida es del 60 % del valor. Para el mismo ejemplo, el Sena aporta en este caso 6 millones de pesos.

Y si el que aplica es un gremio, federación o asociación, para beneficiar a un mayor número de pymes por curso, la contrapart­ida es del 80 %, o sea, el retorno es de 8 millones de pesos en el caso.

Contenidos de cursos

Es de anotar, que se pueden incluir temáticas de formación para empleados de base, mandos medios y alta gerencia (ver Paréntesis).

Se tiene un puntaje adicional para escoger programas de transforma­ción productiva, por ejemplo, operadores logísticos. También aquellos orientados al posconflic­to, por lo que se espera haya propuestas provenient­es de municipios antioqueño­s como Ituango, Cáceres, Caucasia, El Bagre y Nechí, todos ellos para formar el talento que requiere la economía del país

“Es un modelo de cofinancia­ción para retornar parte de los parafiscal­es pagados por las empresas”. JUAN MANUEL VALDES Director Formación del Trabajo - Sena

 ?? FOTO ?? La competitiv­idad de las pequeñas y medianas empresas pasa por la calidad de su talento humano. Por eso el interés de fortalecer sus competenci­as con cursos especializ­ados.
FOTO La competitiv­idad de las pequeñas y medianas empresas pasa por la calidad de su talento humano. Por eso el interés de fortalecer sus competenci­as con cursos especializ­ados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia